Adhesión al RIGI: cómo viene la discusión en las provincias patagónicas
Con la aprobación del nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que trajo la Ley Bases, se movieron las legislaturas provinciales con el debate por la adhesión o no.
Con la aprobación del nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que trajo la Ley Bases, se movieron las legislaturas provinciales con el debate por la adhesión o no a este régimen para los futuros proyectos provinciales.
En el caso de la Patagonia esto resuena con mayor fuerza que en otras regiones, debido a que la industria hidrocarburÃfera es la principal actividad económica de la zona, y además de mueve por millonarias sumas de dinero.
En RÃo Negro, con la disputa por la planta de GNL, la Legislatura de esa provincia fue la primera del paÃs en adherir al nuevo régimen con la iniciativa del oficialismo de JSRN.
En Neuquén, el gobernador Rolo Figueroa anunció hace unas semanas que están preparando un proyecto para adherir pero que tendrá un tinte provincial, en el que ponderan el lugar de las Pymes neuquinas para incentivar su participación en inversiones y facilitar su crecimiento. De todas maneras, no hay todavÃa una presentación oficial del proyecto de parte del oficialismo en dicha Legislatura.
El caso de Chubut tenÃa más aristas para discutir ya que la provincia cuenta con la Ley 5.001 que prohÃbe la megamineria en el territorio, y adherir al RIGI tal y como se aprobó en el Congreso Nacional podrÃa contraponerse con la vigencia de la ley. Por ello, se presentó el martes un proyecto para adherir al RIGI con un apartado que establece "excluir de la adhesión dispuesta en el artÃculo 1º las actividades mineras prohibidas por la Ley XVII Nº68», agregando en su tercer artÃculo que «el ministro de Producción o el organismo que institucionalmente lo reemplace, será la autoridad de aplicación en todo lo atinente a las competencias correspondientes a la provincia de Chubut para la aplicación del RIGI".
Por lo tanto, en la Legislatura de Chubut se discutirá en las próximas semanas este proyecto presentado por el Ejecutivo que aseguró que "el Régimen en cuestión constituye un mecanismo para promover inversiones del sector privado de gran escala en sectores estratégicos de la economÃa, con la finalidad de revertir la falta de crecimiento y desarrollo de nuestro paÃs".
Por último, en la tarde de ayer presentaron en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto para adherir al régimen, y fue el diputado del oficialismo Mario Piero Boffi el que llevó adelante la iniciativa. En este marco el legislador expresó que "la adhesión al RIGI representa una oportunidad crucial para potenciar el crecimiento económico social e industrial de Santa Cruz" y resaltó la mejora de la imagen de la provincia en la competencia nacional e internacional en tecnologÃa y conocimientos.
De esta manera, las provincias del sur ya se encaminan para recibir inversiones con las bases que establece el RIGI, y con RÃo Negro como la pionera de la región el resto de las legislaturas ya incluyen el debate en su agenda, y hay grandes respaldos. (La Tecla Patagonia)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario