El Gobierno pone a la venta las centrales hidroeléctricas: Alicurá, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Ãguila
A través de un decreto, el presidente Javier Milei dispuso dar un plazo de 180 dÃas para la venta de las acciones del Estado en las cuatro centrales hidroeléctricas.
A través de un decreto, el
presidente Javier Milei dispuso dar un plazo de 180 dÃas para la venta de las
acciones del Estado en las cuatro centrales hidroeléctricas.
El gobierno de Javier Milei vuelve a ponerle cartel de venta a cuatro centrales hidroeléctricas clave en la generación y distribución de energÃa en todo el paÃs. A través de un decreto, puso el plazo de 180 dÃas para la privatización para esos complejos ubicados en la región del Comahue, entre Neuquén y RÃo Negro, y renovó de facto por distintos perÃodos el paquete accionario de varias centrales más cuya concesión estaban vencidas.
Las centrales que quedaron afectadas por la decisión publicada esta mañana en la norma firmada por el Presidente, el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son: Alicuará, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Ãguila.
El decreto 718/2024 indica que en dentro de seis meses la SecretarÃa de EnergÃa “llamará a concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante†de cada una de esas sociedades.
La mayorÃa de las concesiones de esas plantas se otorgaron el año pasado y lo que hace la media publicada en el BoletÃn Oficial es ratificar los plazos de explotación, darle continuidad a las operaciones y generar las condiciones para un nuevo concurso público.
En la actualidad, los complejos hidroeléctricos están en manos de las siguientes empresas: Orazul Energy administra Cerro Colorados, ENEL Generación hace lo mismo con El Chocón-Arroyito; AES SA explota la central de Alicurá, y Central Puerto SA concesiona Piedra del Ãguila.
El decreto aclara que esas centrales -claves en la conversión de energÃa eléctrica para luego ser distribuida en la red que llega a hogares, industrias y otros sectores- fueron transferidas al sector privado y que en la actualidad se encuentran vencidos y en perÃodo de transición.
El proceso de concesión durante los últimos años estuvo a cargo de Enarsa (EnergÃa Argentina NA) como NASA (Nucleoelétrica Argentina SA) y en esta oportunidad volverán a estarlo. La diferencia es que esta vez, esas dos compañÃas estatales entraron en el paquete de la Ley Bases como empresas a privatizar. Con lo cual, ya no habrá organismo del Estado especializado en el tema que vigile los criterios de la nueva privatización.
Los criterios quedarán determinados por la SecretarÃa de EnergÃa y el Ministerio de EconomÃa, que oficiarán como autoridades de aplicación, según indica el decreto publicado esta mañana. (Página 12)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario