Hidroeléctricas: por un error de Eduardo RodrÃguez Chirillo, Javier Milei derogará un decreto/ Por Pablo Lapuente
No están en venta, como decÃa el texto original. El Gobierno piensa concesionarlas. El secretario de EnergÃa sigue en su cargo por falta de reemplazante.
No están en venta, como
decÃa el texto original. El Gobierno piensa concesionarlas. El secretario de
EnergÃa sigue en su cargo por falta de reemplazante.
Por un "grave error administrativo" de Eduardo RodrÃguez Chirillo, Javier Milei derogará en las próximas horas el decreto 718/2024 que ordenaba la venta de cuatro hidroeléctricas claves y que fue publicado este lunes en el BoletÃn Oficial con la firma del Presidente y dos de sus ministros. El Gobierno volverá a redactar un documento nuevo para concesionarlas.
Para la Casa Rosada, el responsable directo del decreto que ordenaba la venta es el secretario de EnergÃa, que ya carga con otros traspiés en la gestión y, ahora, sin dudas, suma un nuevo argumento más para ingresar a la extensa lista de funcionarios que no funcionan. Esto sumado, además, a su interna con Toto Caputo.
Según pudo saber Letra P, la mesa chica presidencial se involucrará de manera directa en la redacción del nuevo decreto, que se estima será publicado la semana próxima. Sin embargo, al menos por ahora, no habrá reprimendas directas contra este funcionario que ingresó a la gestión de la mano del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Las razones para no echar a Eduardo RodrÃguez Chirillo
Con este error, que también salpica a la SecretarÃa Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo, el funcionario a cargo de EnergÃa se encuentra en la cuerda floja, pero, no será reemplazado. Las razones que esgrimen en la Casa Rosada es que, por el perfil técnico y polÃtico de RodrÃguez Chirillo, no es "tan fácil" encontrar a otra persona que cumpla las expectativas de La Libertad Avanza (LLA) en esta materia.
"Definitivamente no está haciendo una buena gestión, pese a que tiene en claro otras cuestiones técnicas y el marco regulatorio energético, al igual el norte hacia dónde nos dirigimos en materia de energÃa", explicó un funcionario de diálogo cotidiano con el jefe de Estado.
De todos modos, para el Gobierno no sólo es un problema encontrar un nuevo funcionario con un currÃculum similar, sino también que existe un factor polÃtico externo que detiene cualquier desplazamiento en esta secretarÃa que orbita dentro del Ministerio de EconomÃa: el expresidente Mauricio Macri, según relatan los memoriosos libertarios, pidió de manera explÃcita ese lugar para que lo ocupara uno de sus principales hombres de confianza, el exministro Javier Iguacel.
Los detalles del decreto de la polémica
El pasado lunes, a partir de la normativa mencionada, el Gobierno le habÃa puesto el cartel de venta a cuatro centrales hidroeléctricas claves en la generación y distribución de energÃa en buena parte del paÃs. De hecho, el texto ponÃa un plazo de 180 dÃas para la privatización de estos complejos ubicados en la región del Comahue, entre Neuquén y RÃo Negro.
De acuerdo a lo que habÃa firmado el propio Presidente, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular del palacio de Hacienda, se pretendÃan vender las empresas ubicadas en Alicurá, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Ãguila.
El texto, que ahora será derogado, establecÃa que la SecretarÃa de EnergÃa llamarÃa a "concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante†de cada una de estas sociedades. El decreto correctivo sólo hará mención a que se buscarán sus licitaciones en el ámbito privado.
La respuesta de Chirillo
En la secretarÃa de Chirillo argumentan que no es necesario redactar un nuevo texto, a pesar de que es la única opción que baraja la Casa Rosada. Fuentes de EnergÃa le dijeron a Letra P que no es necesaria una derogación del decreto porque, aclararon, a su entender el documento original “está legalmente bienâ€.
“No hay ningún error. No es una privatización de las represas, porque son recursos que pertenecen al Estado, por eso no se venden y se concesionanâ€, indicaron en la oficina de Chirillo, donde se amparan en un antecedente de 1993.
“La venta es de la sociedad concesionaria, mientras que las represas siguen siendo del Estado. Cuando termina el plazo de las concesiones vuelve al Estado Nacional. Ahora se busca hacer lo mismo", indicaron en el entorno de RodrÃguez Chirillo. (Letra P)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario