La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) declaró la emergencia salarial
Durante la sesión del Consejo Superior, se aprobó por unanimidad la Declaración de la emergencia salarial propuesta por la Intersindical de la Universidad Nacional del Comahue.
Durante la sesión del Consejo Superior, se aprobó por unanimidad la Declaración de la emergencia salarial propuesta por la Intersindical de la Universidad Nacional del Comahue.
La declaración estuvo acompañada por un petitorio con más de 1500 firmas. Docentes, no docentes, estudiantes, personas graduadas y personas de la comunidad respaldaron este pedido.
En el comunicado difundido a los medios desde la Casa de Altos Estudios argumentaron:
“Que las polÃticas del Gobierno Nacional impusieron a las Universidades Nacionales un escenario de desfinanciamiento y desinversión, provocando recortes en gastos de funcionamiento y afectando el presupuesto destinado a actividades de investigación y extensión.
Que el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue y Consejos Directivos de las Unidades Académicas ya se han expresado sobre la delicada situación presupuestaria que afecta al sistema universitario en su conjunto.
Que el Gobierno Nacional, a través de los mecanismos de negociación paritaria, es el responsable de establecer una polÃtica salarial acorde a la naturaleza de las tareas y responsabilidades que desempeñan los y las trabajadoras docentes y no docentes de las Universidades públicas, de forma tal de garantizar una justa retribución salarial.
Que el Gobierno Nacional ha convocado a las federaciones docentes y a la federación Nodocente a reuniones paritarias en las que se obstruye el diálogo y se desconoce el ámbito de negociación colectiva.
Que los incrementos salariales impuestos a los trabajadores y trabajadoras universitarios/as en entre diciembre de 2023 a julio de 2024 quedaron cerca de un 60% por debajo a la inflación acumulada en el mismo perÃodo, ubicando a numerosos trabajadores y trabajadoras, especialmente en los tramos iniciales, por debajo de la lÃnea de pobreza.
Que esta situación salarial es especialmente grave para trabajadoras y trabajadores de las categorÃas más bajas y de menor antigüedad, ya que desde diciembre de 2023 no se ha actualizado la garantÃa salarial.
Que el retraso salarial a su vez impacta en el financiamiento de las obras sociales universitarias provocando graves problemas en su funcionamiento.
Que es necesaria una recomposición salarial urgente, a través de paritarias libres que permitan recomponer los salarios y recuperar el poder adquisitivo y, de ese modo, garantizar condiciones laborales dignas.
Que la Universidad Nacional del Comahue cuenta con más de 2600 docentes y 930 Nodocentes que atraviesan una situación salarial crÃtica, inédita en estos últimos 40 años de democracia.
Que este accionar del Gobierno pone en grave riesgo la sostenibilidad de la universidad pública.â€
El Consejo Superior resolvió declarar la Emergencia Salarial por unanimidad, como asà también, comunicar la presente declaración al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y exigir al Gobierno Nacional a que convoque a la paritaria nacional y realice todos los esfuerzos necesarios para resolver la recomposición salarial solicitada por las federaciones y que garantice salarios acordes a la tarea realizada por las/os Trabajadores Docentes y No Docentes de las Universidades Nacionales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario