Vignoni analizó el escenario polÃtico provincial y Nacional
El consulto dio su parecer en torno a las figuras polÃticas actuales
En la mañana de este martes Ricardo Vignoni dialogó con InfoRegina sobre el sondeo de opinión realizado sobre 870 entrevistas personalizadas en toda la provincia de RÃo Negro que reveló datos significativos de cara a las próximas elecciones nacionales, a más de 15 meses de distancia.
“En realidad este es el primer sondeo que publico pero venimos haciendo un seguimiento desde el arranque de este gobierno y el final del otro. Lo que aparece es una despreocupación por parte del electorado de la polÃtica y además una preocupación de otros Ãtems sociales que antes no aparecÃan. En todo el paÃs ha cambiado la pirámide social con un achicamiento de la clase alta y por ejemplo muchos rionegrinos amontonados en la pobrezaâ€, comenzó Vignoni.
Agregó que “ha desaparecido un poco en la agenda de preocupación la inflación pero aparece el ‘no puedo pagar’ o ‘no tengo plata para comprar’. Hay que trabajar bastante en el sondeo para extraer datos o números de algunas aproximaciones que pueden suceder de aquà en adelanteâ€.
“Otro tanto ocurre con las gestiones de los intendentes y gobernantes, la gente está molesta, nerviosa. La economÃa de la gente pasa por otras cuestiones, no por el Fondo Monetario, las deudas, sino por cosas más simples. Está aguantando y pensando que esto va a tener un recupero final. En RÃo Negro no se ha dado un descenso de la imagen del presidente Javier Milei, no fue ascendiendo porque estaba en el pico, ha perdido 6 o 7 puntosâ€, precisó.
En cuanto a la gestión de Alberto Weretilneck, Vignone sostuvo que “el actual gobierno recibió una herencia provincial con falencias en todos los servicios importantes, en los primeros meses le costó sobrellevarlo porque aparecieron temas gremiales de por medio, las limitaciones propias de achique de gastos y también entró el nerviosismo en un gobierno que no es nuevoâ€.
“Va mejorando lentamente, se aquietó la confrontación con el gobierno nacional, con obras importantes que han salido y también con dinero. En RÃo Negro hubo una cantidad importante de electores que votó a Milei. Hay que tener en cuenta que Juntos Somos RÃo Negro viene en descenso, si nos fijamos en la estadÃstica fue perdiendo caudal en la elección provincial de Arabela Carreras con respecto a la de medio tiempo. Eso se dio también en la elección del año pasado, e incluso Di Giácomo no ingresó a Diputados, hay una fuga de votos importante en JSRNâ€, detalló.
Acerca de cómo se empieza a visibilizar la elección legislativa nacional del 2025, Vignone dijo que “con la aparición de Milei, el escenario se divide en tres y hasta cuatro. Hay que ver adónde va la parte del PRO, pero está. Alguno de los tres va a quedar afuera. Hoy en esa situación el que puede llegar a quedar afuera es JSRN, dentro del cálculo de posibilidadesâ€.
“Todo depende de la gestión del gobierno nacional, hay que ver cómo llega. Nunca hay que descartar al peronismo, no hay que perder de vista que comenzó a fusionarse. En la última elección Doñate aportó 11 puntos a JSRN, Silvia Horne 10 puntos, Gustavo Casas 6. Unidos tiene 27, es un número interesanteâ€, reflexionó.
Consultado si la irrupción de Milei sigue sorprendiendo, el consultor sostuvo que “si, hasta el punto que no puedo decir si es una aparición fugaz o vino para quedarse un tiempo, depende mucho de la gestión. Eso se derrama en lo municipal porque observamos que a los intendentes les cuesta salir de la gestión, nunca fue fácil pero ahora la situación viene complicada sobre todo en muchos municipios donde la elección no fue buena. Por ejemplo en Bariloche, Cortez ganó con el 20%, o sea el 80% no lo eligió, en Cinco Saltos o Allen sucedió algo distinto. Primero tienen que convencer al electorado que los acompañó y después tratar de seducir al que noâ€.
“Hoy en la primera lÃnea de ataque están los intendentes, con un problema social mucho más preocupante, como decÃa antes la pirámide social en RÃo Negro ha variado notablemente. Después del 2001, con la crisis que atravesamos, me llamó la atención que muchos intendentes fueron reelectos. Lo que ocurrÃa es que tenÃan mucho contacto con la gente. En Choele Choel se dio el caso que la gente de clase media y media baja, no le alcanzaba para llegar a fin de mes, tenÃan necesidades de alimentación y el intendente percibÃa esto. HabÃa familias que no se animaban a pedir y les enviaba la bolsa de alimento a la casa. HabÃa un buen grupo de asistentes sociales que detectaban las necesidades de la familiaâ€, explicó.
Dijo que “hoy actualmente muchos intendentes están acorralados con eso y se va a ir agravando, con el aumento de tarifas. Pero con eso y todo todavÃa hay esperanzas y también la sensación de que no habÃa otro caminoâ€.
“Hay un voto fanático que permanece y el voto emocional que fue el de Milei. La gente sintió que alguien decÃa lo que querÃan escuchar, fue un discurso que pegó sin estructuras. Yo me pregunto si ese es el cambio, la desaparición de la estructura polÃtica y los partidos. Hay que ver cómo sale esto. En este contexto, los gremios no quedan bien parados, tienen una ideologÃa polÃtica que no es éstaâ€, detalló.
“Yo les digo a los intendentes que salgan del sillón, a dar la caraâ€, comentó.
“El tema del voto es bastante cambiante salvo el cautivo. La dispersión de votos en la elección del año que viene puede perjudicar a JSRN. RÃo Negro, con la incursión de Weretilneck como senador, una negociación muy importante en el paÃs. Se acomoda de acuerdo a las conveniencias y no a la ideologÃa. A muchos no les gustaâ€, señaló.
Fuente: InfoRegina

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario