Se conocieron las obras seleccionadas en la Convocatoria Anual del FER: se editarán nueve libros de distintos géneros
Las y los autores de las nueve obras seleccionadas pertenecen a Bariloche, El Bolsón, General Roca y Cipolletti y sus libros serán editados próximamente por la editorial estatal.
Las y los autores de las
nueve obras seleccionadas pertenecen a Bariloche, El Bolsón, General Roca y
Cipolletti y sus libros serán editados próximamente por la editorial estatal
dependiente de la SecretarÃa de Cultura. Los mismos se sumarán al vasto
catálogo que se ha conformado a lo largo de los 40 años del Fondo Editorial
Rionegrino.
El Fondo Editorial Rionegrino (FER), organismo desconcentrado dependiente de la SecretarÃa de Cultura, dio a conocer las obras y autores/as seleccionados por los jurados, correspondientes a la Convocatoria Literaria Anual 2024 en los géneros PoesÃa, Narrativa, Libros para Infancias y Adolescencias, y Ensayo/Investigación. Incluyendo las y los premiados y las recomendaciones de edición, un total de nueve libros van a ser publicados y se sumarán a los más de cien que ya integran el catálogo de la editorial provincial.
El director del FER, Claudio GarcÃa, destacó que los resultados de esta nueva convocatoria son paralelos a la conmemoración de los 40 años de la sanción de la ley de creación de la editorial, con lo cual hay que valorar que RÃo Negro siga sosteniendo, a pesar del contexto difÃcil económico y social del paÃs, una herramienta de gestión pública de fomento de la edición de libros. Adelantó que en los próximos meses el equipo del FER llevará adelante toda la tarea de edición de los libros seleccionados y se llamará a licitación pública para su impresión.
RESULTADOS
En el género PoesÃa, el 1er Premio correspondió a la obra “Agua de beber†de LucÃa Higuera, de San Carlos de Bariloche; el 2do Premio a “Otra forma de nadarâ€, de Melissa Bendersky, también de San Carlos de Bariloche, y tiene recomendación de edición “Barrio 140†de Carina Nosenzo, de Roca/Fiske Menuco. El jurado, integrado por Raúl Mansilla (Neuquén), Diego Rodriguez Reis (Neuquén) y Dafne Pidemunt (RÃo Negro), también otorgó Mención Especial a los libros “Esta flor no está haciendo ruido†de Luisina Fantino, de Choele Choel, y a “Esos trenes marcados por la lluviaâ€, de Daher Salomón, de Viedma.
En el género Narrativa, obtuvo el 1er Premio la obra “El desierto en la boca†de MatÃas N. Stiep, de Cipolletti. En esta categorÃa el jurado estuvo integrado por Rubén Gómez (Chubut), Sebastián Grimberg (Santa Cruz) y Graciela Rendón (Neuquén).
En el género Ensayo/Investigación el 1er Premio lo obtuvo el libro “Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada Patagónicaâ€, de Ricardo Ramos, de El Bolsón; y obtuvo recomendación de edición la obra “La poética de la maderaâ€, de Néstor Rubén RodrÃguez, de El Bolsón. El jurado, integrado por Gabriela Luque (Santa Cruz) y MarÃa Cristina Cabral (RÃo Negro), también otorgó como Mención Especial el libro “¿Esto es arte? Arte urbano Comarca Viedma/Patagones†de Lujana Zárate, de Viedma.
En el género Libros para Infancias y Adolescencias, el 1er Premio lo obtuvo “Dos mirones†de Marcelo Chelo Candia, de Roca/ Fiske Menuco; el 2do Premio, “Tres de Leyendaâ€, de Adela Balmaceda, de Cipolletti; y tiene recomendación de edición, “Wangelen†de Mónica de Torres Curth (textos) y Rodrigo J. Porto (ilustraciones), de San Carlos de Bariloche. El jurado, integrado por Adriana Ballesteros (Pvcia Buenos Aires), Fernando Alba (Tierra del Fuego) y Mercedes Colombo (CABA), otorgó además Mención Especial a “La cena de Aureliaâ€, de Adriana P. Talani (textos) y Candelaria Lozada (ilustraciones), de Bariloche, y “Felisa guarda palabrasâ€, de Marisel E. Santarell, de Cipolletti.
DICTÃMENES
Respecto a la obra “Agua de beber†de LucÃa Higuera, de San Carlos de Bariloche el jurado señaló que “es un poemario con una voz propia y original. sostiene, con un tono personalÃsimo, la tensión en todo el libro, enunciando el dolor, las violencias, el suicidio, sin caer en golpes bajos ni en regodeo de ‘lo terrible’. El jurado destaca el ritmo, el campo semántico y el abordaje de dichos camposâ€.
Sobre “Otra forma de nadarâ€, de Melissa Bendersky, también de San Carlos de Bariloche, se destacó que “es un texto de gran profundidad lÃrica, de gran ternura y un tono sostenido. PoesÃa de cotidianidad metafÃsica, de mirada visceral y tierna, otra forma de nadar hacia la lectura de buenos textos, buena poesÃa. Tiene belleza, profundidad, ternura. Enuncia la vida cotidiana sin grandes pretensiones, con cierto humor e ironÃaâ€.
En cuanto a “Barrio 140†de Carina Nosenzo, de Roca/Fiske Menuco, el jurado lo calificó de: “Coherente, lógico en su tono y bien logrado, es un poemario con intensidad hilado con muy buen resultado. Para leerlo de un tirón como se puede leer una nouvelle o un cuento. El Jurado resalta el ritmo del texto, que en voz alta lleva a una musicalidad fuerte, performática con contenido de compromiso socialâ€.
De la obra en narrativa “El desierto en la boca†de MatÃas N. Stiep, de Cipolletti, dijo el jurado que: “Es un libro formado por cuentos que se entrelazan; los cruces de personajes y acciones están muy bien presentados (…) Tiene un lenguaje que pinta la Patagonia, sus caracterÃsticas geográficas e históricas, y están bien sugeridos los estamentos sociales. Hay un manejo correcto del suspenso y la tensión en varios pasajesâ€.
Respecto al libro de Ensayo/Investigación “Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada Patagónicaâ€, de Ricardo Ramos, el jurado dictaminó que: “Se destaca la rigurosidad del tratamiento de este hecho histórico, acontecido hace más de cincuenta años, con un lenguaje adecuado para la difusión. Mediante la organización en dos grandes capÃtulos, con profusa utilización de fotografÃas y artÃculos de época, provenientes de fuentes periodÃsticas, el autor logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitariosâ€.
De la obra “La poética de la maderaâ€, de Néstor Rubén RodrÃguez, de El Bolsón, el jurado dijo que “constituye una trayectoria de vida en un oficio, y en un recorrido artÃstico. La incorporación de poesÃa, cuentos y profusas citas, asociada a la madera es interesante (…) nEl saber que se expresa en la obra implica un recorrido de vida diferente al que puede presentar un investigador, sin embargo eso es lo que hace de este trabajo un material diferente, sin dudas original y con calidad literariaâ€.
Sobre “Dos mirones†de Marcelo Chelo Candia, de Roca/ Fiske Menuco, primer premio en el género de Libro para Infancias y Adolescencias, se indicó que “es una obra artÃstica completa, tanto desde el trabajo visual como desde el trabajo textual. A la vez valoramos la originalidad en el planteo de esta obra: la repetición rÃtmica de un mismo e igual escenario en el que dos niños miran a través de la ventana las diferentes situaciones que suceden afuera. En este sentido consideramos que el tÃtulo elegido es un gran acierto. Y también lo es el contexto que explica la situación de encierro: la pandemiaâ€.
En cuanto a “Tres de Leyendaâ€, de Adela Balmaceda, de Cipolletti, expresó el jurado que “celebramos una historia que refresca en su tipo al género. En esta obra convergen tres animales de nuestro paÃs Âel caburé, el colibrà y el yaguareté que reúnen sus atributos legendarios para enfrentar una amenaza del mundo real. El punto de tensión narrativo y el modo en que éste se resuelve está muy bien logrado, tanto desde el texto como desde la ilustraciónâ€.
Del libro “Wangelen†de Mónica de Torres Curth (textos) y Rodrigo J. Porto (ilustraciones), de San Carlos de Bariloche, el jurado señaló que: “Valoramos que sea un texto de prosa poética, narrado con un lenguaje cercano a las infancias en el que la ternura juega un rol fundamental. El poema en lengua mapuzungun juega un rol protagónico en el relato; da cuenta de la región en la que posiblemente transcurra la historia y de lo importante que es preservar y cuidar un idiomaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario