Empresarios descartan una lluvia de inversiones sin un cambio en la polÃtica cambiaria
Si bien se encuentran optimistas respecto del escenario macroeconómico advierten que la recuperación de la inversión será para mantener el nivel de actividad.
Si bien se encuentran optimistas respecto del escenario macroeconómico advierten que la recuperación de la inversión será para mantener el nivel de actividad.
Los empresarios nucleados y relevados por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) descartan una lluvia de inversiones hasta que no se quite el cepo, aunque reconocen y prevén una mejora de los indicadores económicos.
“Sin una polÃtica cambiaria clara y definitiva es difÃcil pensar en una lluvia de inversiones, sà hay un incremento en una mayor toma de crédito en el sector bancario, inversión de mantenimiento o de crecimiento pero dentro de una lógica de capital de trabajo estable. El resto de las inversiones van a venir por el RIGI que te libera del cepo y da certidumbre o cuando el régimen cambiario sea definitivoâ€, dijo Santiago Mignone, presidente de IDEA durante la presentación de la encuesta de Expectativa de Ejecutivos de IDEA.
Expectativa de empresarios
El titular de la entidad explicó los principales resultados de la encuesta en donde destacó que el nivel de expectativa para el año próximo supera los niveles de todas las ediciones anteriores. El Ãndice de expectativas arrojó un resultado de 76 puntos, el valor más alto desde el 2013 cuando se comenzó a releva la información.
Además si se toma en cuenta el dato de la evaluación de los últimos 12 meses, por primera vez en 9 años para los empresarios la situación económica del paÃs estuvo por encima de las expectativas que se habÃan reflejado en 2023.
Nueve de cada 10 ejecutivos consideró que la situación económica del paÃs será mejor dentro de los próximos 12 meses en comparación con el escenario actual, según una encuesta realizada a 240 directivos de empresas socias de IDEA.
De acuerdo a los resultados del relevamiento, el 72% de los ejecutivos consultados proyectó que en los próximos 12 meses la situación económica será “moderadamente mejorâ€, mientras que el 18% indicó que será “mucho mejorâ€.
Por el contrario, el 10% restante estimó que la situación se mantendrá igual o peor. En ese caso, un 5% de los ejecutivos indicó que se mantendrá “igual†y otro 5% realizó un pronóstico negativo: 3% estimó que será “moderadamente peor†y 2% que será “mucho peorâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario