La Legislatura dio el primer paso para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de RÃo Negro, al aprobar en primera vuelta un proyecto de Lucas Pica y Facundo López (JSRN), que contó con el respaldo de todos los bloques.
El encargado de fundamentar la iniciativa fue Pica, quien en principio destacó la “vocación transformadora de la Legislaturaâ€, y luego dijo que el objetivo central es “que estas reformas tengan como destinatario principal a los vecinos que acuden a los tribunales, buscando respuestas mejoresâ€.
“Logramos consensos importantes para alcanzar un Código ágil, certero y prácticoâ€, remarcó y añadió que “deseamos acortar los plazos y digitalizarâ€.
Mencionó que se trata de “un manual que instruye como transitan los procesos judiciales para llegar a una sentencia, que resuelva el conflicto en análisisâ€.
Pica describió que este Código incluye “el control de convencionalidad, que permitirá a los jueces contrastar la norma con todo el bloque de constitucionalidad federal, asà como la perspectiva de géneroâ€.
Además se modificarán los sistemas de audiencias, que podrán ser presenciales, remotas o mixtas.
“Uno de los temas más debatidos en la Comisión Interpoderes fue si las audiencias preliminares deben ser obligatorias u optativas. Ante las opiniones diferentes, decidimos que sea facultativa, lo que -de todas maneras- permitirá acortar los plazosâ€, informó.
Finalmente, y luego de considerar que en el futuro todos los procesos serán orales, subrayó que “queremos implantar una semilla mediante la creación del proceso de tramitación simplificada, que significa que cuando se traba la litis todo se resolverá en una gran audiencia multipropósitoâ€.
Pica agradeció el “nivel de discusión†y el aporte del Superior Tribunal de Justicia, de los Colegios de Abogados y de varios legisladores.
Perspectiva de género y procedimiento constitucional
Martina Lacour (PRO) ratificó el apoyo en general por parte de su bloque, aunque citó el rechazo a un artÃculo “que sumó opiniones negativas de varios abogados y jueces del fuero. Se refiere a la incorporación de la perspectiva de genero, ya que es violatorio del principio de igualdad y defensa de las partesâ€.
El bloque Vamos con Todos contó con las palabras de Magdalena Odarda, quien fundamentó su respaldo, aunque manifestó su deseo de que se complete con “el proyecto del Código de Procedimiento Constitucional, porque de lo contrario nos quedarÃamos a mitad de caminoâ€.
Santiago Ibarrolaza (PRO) entendió que “es una gran reformaâ€. “Como abogado me tocó ejercer la profesión en pandemia y ahà nació el sistema PUMA (también incluido en el nuevo Código), que es lo más revolucionario de los últimos 20 añosâ€, cerró.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario