Poder adquisitivo vapuleado: las ventas minoristas acumulan un descenso del 16%
De acuerdo al habitual relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, todos los rubros cosecharon cifras negativas. ¡
AsÃ, la actividad comercial minorista de las PyMEs mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales. Los rechazos en las compras con tarjetas de crédito por falta de “lÃmite†fue otra de las caracterÃsticas destacables de la actividad comercial este mes.
Los negocios sondeados manifestaron que para atraer ventas se mantuvieron precios y se incorporaron marcas más económicas. Los consumidores prescindieron de productos como snacks, quesos especiales, bebidas de marcas, comidas elaboradas, y se volcaron a comprar alimentos más accesibles.
Análisis cualitativo
Uno de los mayores pesos que lleva el comercio en su actividad cotidiana, es la carga impositiva. En agosto, la reducción de tributos y de tasas continúan siendo mencionadas como las principales medidas que contribuirÃan a las pymes en el contexto actual.
En el caso de los impuestos nacionales, concentró 29,3% de las respuestas. La reducción de impuestos provinciales se llevó el 23,5%, y 14,4% apuntó a la reducción de tasas municipales. Saliendo de ese tópico, sobresalió el reclamo de medidas que fortalezcan la demanda interna (12,6% de las respuestas) y que generen incentivos para la contratación de personal (5,4%).
Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta hoy la pyme, el 54,4% mencionó la falta de ventas, que se mantiene como la principal dificultad de la actividad, el 29,4% ubicó a los altos costos de producción y logÃsticos, el 8,4% los obstáculos para acceder al crédito y 4,1% problemas de cobranzas.
Las condiciones desfavorables del mercado, viene obligando a los comercios pymes a tomar medidas para reacomodar su estructura financiera, bajar costos, encontrar nuevos canales de ventas o mejorar la productividad, entre otros. De hecho, el 35,3% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y otro 29,1% redujo sus costos operativos.
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en agosto, el sector de alimentos y bebidas nuevamente se destacó por sus dificultades, con un 19,9% de las empresas indicando problemas. Le siguió el sector textil e indumentaria, donde el 17,7% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de perfumerÃas fue el que menos complicaciones tuvo, con solo un 9,4% de empresas reportando dificultades.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario