La Legislatura de RÃo Negro expresó su rechazo al veto anunciado por el Presidente de la Nación Javier Milei y reclamó al gobierno nacional que ratifique la sanción de la ley de movilidad previsional y de la seguridad social sancionada el 22 de agosto que beneficia a los jubilados y las jubiladas argentinos.
El Parlamento aprobó por mayorÃa el proyecto de Comunicación que fue presentado por el bloque Vamos con Todos que indica que “la ley sancionada puede establecer cambios al actual sistema de movilidad jubilatoria en favor de más de 7,7 millones de jubilados, jubiladas, pensionadas y pensionados. Actualmente, el sistema previsional argentino representa, aproximadamente, el 38% del total del gasto primario a nivel nacionalâ€.
La norma nacional fija que las jubilaciones y pensiones se actualizarán mensualmente en función de la variación del Ãndice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC). Esto significa que los haberes previsionales se ajustarán de acuerdo con la inflación registrada dos meses antes. Si bien este esquema ya habÃa sido implementado por el DNU 274/24, la nueva ley lo convierte en ley formal, asegurando su continuidad y evitando potenciales modificaciones por parte del Poder Ejecutivo.
Por ello, en la iniciativa aprobada, sus autores, José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao consideraron “imprescindible que los representantes del Congreso Nacional rechacen el veto a proponer por el Poder Ejecutivo Nacional, ratifiquen la sanción de la ley que reformó la movilidad jubilatoria y lleven un mÃnimo de alivio a tantos jubilados y jubiladas en este contexto de alta vulnerabilidad social y económicaâ€.
La propuesta fue acompañada por las bancadas de PJ – Nuevo Encuentro, Juntos Somos RÃo Negro, CC – ARI, UCR y la oposición de los bloques macristas y libertarios.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario