El oficialismo logró blindar el veto presidencial en Diputados y la oposición no pudo sostener la Ley de Movilidad Jubilatoria
Con la ayuda de sus aliados y un grupo de radicales, el oficialismo logró este miércoles en la Cámara de Diputados blindar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Luego de la conversión de un
grupo de diputados respecto a junio pasado, La Libertad Avanza, sus aliados y
algunos radicales bloquearon los dos tercios que se necesitaban para rechazar
la decisión de Milei. Un rápido debate, con movilización en las afueras.
Con la ayuda de sus aliados y un grupo de radicales, el oficialismo logró este miércoles en la Cámara de Diputados blindar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria. La conversión de un grupo de legisladores respecto a junio pasado, cuando se aprobó la media sanción, permitió que La Libertad Avanza bloqueara los dos tercios de los presentes que necesitaban los bloques opositores para insistir con la norma, según el artÃculo 83 de la Constitución Nacional.
La votación resultó con 153 votos positivos, 87 negativos y 8 abstenciones. Hubo 8 ausentes. Con esa cantidad de diputados sentados, la oposición requerÃa de 166 votos a favor para sostener la ley. Le faltaron 13. Durante la primera aprobación, los dos tercios se habÃan conseguido con 160.
Sin mayores problemas para conseguir el quórum, tal cual se preveÃa, la reunión arrancó a las 11.15 con la presencia de todos los espacios. Luego de la jura Nancy Ballejos, la habilitación del tratamiento del veto se votó a mano alzada, sin inconvenientes, pues fue avalado tanto por la oposición como por el oficialismo. Al no haberse convocado a reunión de Labor Parlamentaria, algo que algunos reclamaron a MartÃn Menem, titular del Cuerpo, se pasó a un breve cuarto intermedio para que los jefes de bloques acordaran la lista de oradores y el debate comenzó 11.53.
La sesión habÃa sido solicitada la semana pasada por diputados de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición CÃvica. Si bien varios opositores sabÃan que alcanzar el número de los dos tercios de los presentes para la insistencia de la ley era complicado, consideraron que habÃa que convocar a discutir el tema antes de que se enfriara y se perdiera entre otras cuestiones. O antes de que el Poder Ejecutivo lograra persuadir a más legisladores.
Asà las cosas, los impulsores de la ley siempre admitieron por lo bajo que los números estaban “muy finosâ€, pero venÃan con el envión ganador y se sentÃan optimistas. La Libertad Avanza sumaba, además, derrotas parlamentarias en las últimas semanas.
En la previa la mirada estaba puesta en la clave que serÃan las ausencias -que achicarÃan las mayorÃas necesarias para un lado y para el otro- y también en las posturas que tomarÃan los diputados que responden a sus gobernadores, tanto radicales como los de, por ejemplo, Innovación Federal (que, efectivamente, pasaron del voto a favor a la abstención). Pero llegando a la sesión, el panorama cambió y el oficialismo comenzó a asegurarse apoyos para sostener el veto.
La situación terminó de inclinarse a favor del Gobierno con la reunión de este martes en la Casa Rosada entre el presidente Milei y cinco diputados de la UCR, que después de ese encuentro confirmaron que darÃan vuelta su voto. Solo uno de ellos no habÃa estado en junio, pues todavÃa no era diputado.
Tras la foto, que reavivó una fuerte interna dentro de la bancada radical, todo vestigio de optimismo opositor se esfumó. El cambio de posición de un grupo de legisladores fue parte de varios discursos durante la sesión.
La ley vetada
La ley vetada establecÃa una recomposición del 8,1% en las jubilaciones, de modo de complementar el 12,5% de incremento adicional otorgado en abril por el DNU 274/24 del Gobierno, de modo de alcanzar a compensar lo que fue la inflación más alta del año, la de enero, con 20,6%.
Asimismo, se establecÃa una fórmula de movilidad para la actualización de los haberes previsionales que contemplaba el Ãndice de inflación como referencia, al igual que el DNU. En estos dos aspectos el oficialismo se habÃa mostrado a favor con un dictamen de minorÃa en el Senado, y se llegó a pensar que el veto podrÃa haber sido parcial, sosteniendo el Poder Ejecutivo estos artÃculos. Pero finalmente no pasó.
Además, la norma establecÃa un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE) en marzo de cada año; y una garantÃa para el haber mÃnimo en 1,09% lo equivalente al valor de la Canasta Básica Total.
Por otro lado, se instruÃa a la ANSeS a cancelar la totalidad de las deudas que mantiene con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado nacional, como asà también con los beneficiarios del SIPA que cuentan con sentencia firme dentro de un plazo de seis meses, prorrogable por seis más.
El pasado 2 de septiembre, a través del decreto 782/24, el Poder Ejecutivo vetó totalmente la ley y fundamentó que el proyecto sancionado por el Congreso “es manifiestamente violatorio del marco jurÃdico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamientoâ€.
“Dar cumplimiento a la medida sancionada por el Honorable Congreso de la Nación dificultarÃa gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas de la República Argentina, ya que significarÃa la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestosâ€, agregó el Gobierno.
El debate
En su debut fuera del bloque de La Libertad Avanza, la mendocina Lourdes Arrieta expresó que “los jubilados no pueden ser considerados pasivos fiscalesâ€, y arremetió contra el oficialismo al recordar que cuando militó para dicho espacio “fue bancando a nuestro presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, pero no para los jubiladosâ€.
El santacruceño Sergio Acevedo adelantó su voto a favor de la ley y de rechazo al veto, al asegurar que las razones fiscales “no son ciertas, hay una especulación absolutamente absurda†y habló de la necesidad de “romper con la creciente desigualdad que se cierne en el pueblo argentinoâ€. “El presidente deberÃa ahorrarse los adjetivos y ser responsableâ€, enfatizó.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño denunció que “estamos asistiendo a un nuevo escándalo como vivimos con la Ley Bases, donde aparecieron en el Senado con las valijas repartiendo cargos†y opinó que existe “un manto de sospechas de corruptela de todo tipo†en torno a los apoyos al veto.
“Con estas prácticas del toma y daca de la casta, este Gobierno está actuando en contra de las mayorÃas trabajadoras y en particular de los jubiladosâ€, continuó y afirmó que para “los más ricos sà hay plataâ€. “Milei lo que hace es beneficiar a sus amigos, como el millonario (Marcos) GalperÃn; un presidente que dijo que venÃa contra la casta y es la mayor estafa electoralâ€, sumó.
Por la Coalición CÃvica, el diputado Maximiliano Ferraro realizó un enfático discurso contra sus pares que cambiaron el voto respecto a junio pasado y criticó el “transfuguismo polÃticoâ€. “Hoy creo que darse vuelta es claramente darle la espalda a los jubilados. No le encuentro una sola razón objetiva, polÃtica, material, ni cambio en la realidad de los jubilados en Argentina que justifique que algunos diputados voten contrario al mandato de Juntos por el Cambio, voten contrario a lo que votaron el pasado 5 de junio en este recintoâ€, señaló.
Al anticipar la abstención del bloque de Innovación Federal, AgustÃn Domingo dijo que “no es cierto que la fórmula para los jubilados sea inviable fiscalmente, o como dijo el presidente, que sea obra de degenerados fiscalesâ€. Sin embargo, el rionegrino adelantó que junto a sus compañeros no iban a “votar en contra de esa decisión polÃtica que tomó el presidente, pero tampoco vamos a convalidarâ€.
El diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot planteó que “no debiera ser una obligación esta idea de que ‘no hay plata’†de cara a la visita del presidente para presentar el Presupuesto. “Hay plata, y hay bastante. De nosotros depende y autorizamos cómo se aplica eso y es lo que estamos haciendo hoy acáâ€, manifestó.
El bonaerense recordó que el Gobierno proponÃa un recorte a jubilaciones y pensiones del 0,4% y luego, con la Ley Bases, querÃan derogar la fórmula jubilatoria, medida que fue rechazada por el Parlamento. También criticó el DNU que “le puso un punto y medio de ajuste a los jubilados casi el cuádrupleâ€.
“La fórmula anterior era mala y habÃa perjudicado a los jubilados, Unión por la Patria entendió eso. Hubo la oportunidad acá de votar casi por unanimidad una fórmula de movilidad, pero el Gobierno optó por el conflicto, no por la polÃtica del acuerdoâ€, cuestionó y defendió que con la ley se propone devolverle el 0,3% que “el Gobierno les manoteó a los jubiladosâ€. “Si a este Gobierno le va bien en la baja de la inflación, vamos a estar condenando a los jubilados a que ganen una miseria para siempre, porque están en el momento mÃnimo de su incidencia sobre el producto. Nunca ganaron menos los jubilados en términos reales y, si la inflación realmente baja y no vuelve a subir, van a ganar una miseria para siempre. Es muy relevante que haya un componente salarial para que los jubilados participen del crecimiento futuroâ€, advirtió.
En su intervención durante el debate, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, reprochó al Gobierno no haber tenido en cuenta los antecedentes de la historia reciente y alertó sobre las consecuencias fiscales que tendrá el rechazo a esta ley en materia de litigios judiciales.
“Vamos a insistir; queremos ser coherentes con lo que hemos votado en la sesión†del 5 de junio, confirmó y rechazó de manera tajante que se los considere degenerados fiscales y, por el contrario, aclaró que “hemos actuado con mucha materia en la materiaâ€. En el final, le advirtió al Gobierno que “este universo previsional argentino hay que tenerlo en cuenta y el tema en la sociedad tiene un impacto. Este es un mensaje que le hago llegar al Gobierno. Empezar a comprender algunos temas que no es solo el ajuste fiscal donde hay que inmolarse, sino también la previsibilidad económica y la previsibilidad fiscalâ€.
Aunque no participó de la reunión con el presidente Milei en Casa Rosada se preveÃa que la santacruceña radical Roxana Reyes cambiarÃa su voto. Y efectivamente asà lo confirmó en el recinto, al adelantar su abstención. Para justificar el cambio, cargó contra el kirchnerismo. “Estamos todos de acuerdo que quienes nos pusieron en este brete, quienes nos trajeron acá, el kirchnerismo, que primero lo hizo en mi provincia durante 30 años, y luego lo hizo en la Nación, dejó en esta situación al sistema previsional; metiendo por la ventana, con su conocido populismo, a jubilados que nunca habÃan aportado, ahà le fueron a meter la mano a los jubiladosâ€, manifestó.
En su discurso cuestionó que, a través de la ley, “a un Gobierno nuevo le mandan a pagar en seis meses todos los juicios que ustedes no pagaronâ€. “El Gobierno tendrÃa que haber hecho un veto parcialâ€, consideró, pero lanzó: “También es cierto que van a tener que ir a terapia muchachos. Ganó Javier Milei, no ganamos nosotros, entonces el que gobierna y el que fija el plan económico es Javier Mileiâ€.
De la otra vereda dentro del bloque de la UCR, el bonaerense Pablo Juliano aseveró: “Yo no voy a cambiar mi voto, yo voy a votar igual que la vez pasada, porque fue mi bloque el que construyó esta alternativa que se convirtió en leyâ€. “Los que se llenan la boca hablando de la base de sustentación tienen una urna en la cabezaâ€, se quejó y desafió que “los que se sacan fotos muevan sus bancas, tengan el coraje polÃtico de lo que hacen afuera sostenerlo acá adentroâ€.
A su turno, el jefe de bloque del Pro, Cristian Ritondo, ratificó la postura de su bancada y cargó contra los integrantes de la Unión CÃvica Radical: “Háganse cargo de haber votado con el kirchnerismoâ€. Por otro lado, argumentó que el proyecto vetado propone un déficit fiscal de “6.000 millones para este año y de 15.000 millones para el que vieneâ€. En tal sentido, defendió el ajuste del Gobierno nacional y sumó que este texto atenta contra “el esfuerzo que vienen haciendo todos los argentinosâ€.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán MartÃnez, habló de la necesidad de que los jubilados tengan una mejora en sus haberes a la hora de pensar en sus ingresos y realizó un repaso de todo lo actuado en el transcurso de estos meses con este tema. “El diablo disfrazado de fuerzas del cielo metió la cola, y se empezó a llevar diputados de todos los bloques. Y la alcanzó con una mayorÃa mÃnimaâ€, enfatizó el santafesino y dijo que el Gobierno alcanza ese logro “colgado del travesañoâ€.
También de Unión por la Patria, el diputado Itaà Hagman apuntó contra el presidente Milei y sostuvo: “Vengo a desmentir que acá estemos poniendo en peligro el equilibrio fiscal porque fue el propio Gobierno nacional quien presentó el 12 de diciembre que el ajuste previsional iba a tener un 0,4% del PBI y lo triplicóâ€.
Asimismo, se dirigió a la bancada oficialista y aseveró que “van a evitar la derrota legislativa, pero no van a poder evitar la derrota polÃticaâ€. “Milei miente al decir que esto afecta el 1,2% del PBI porque, en perspectiva, la polÃtica de Milei es el congelamiento y la estamos congelando a los niveles más bajos de la historiaâ€, indicó el porteño.
Sobre el cierre de su intervención, expresó que “solo estos seis meses, la jubilación estuvo por debajo de la canasta básica†y que “no siempre fueron miseria, pero desde 2017 vienen a la baja y Milei no revirtió el decliveâ€. “Los que voten en contra de la insistencia, votan el congelamientoâ€, cerró.
Referente liberal dentro del oficialismo, el diputado nacional José Luis Espert también lanzó crÃticas contra la bancada de Unión por la Patria y sumó que “estamos reunidos y no puedo creer que el kirchnerismo le siga mintiendo a la gente como le miente usando a los jubilados para desestabilizar un programa de gobierno, pero no lo van a lograrâ€.
Asimismo, pidió hacer memoria y apuntó contra CFK: “Tuvimos como presidenta a una multiprocesada por chorra que además firmó un memorándum con Irán para ocultar la responsabilidad de los más 100 muertos en los atentados contra la Embajada de Israel y la Amiaâ€.
Se cruzó con Leopoldo Moreau, a quien le dijo “quédate quieto que te va a dar un bobazoâ€. Para terminar, recordó la gestión de Alberto Fernández y el exministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán: “Pedà reclusión perpetua para ellos porque son asesinos y delincuentesâ€.
“Ustedes le robaron a los que estaban aportando en las AFJP, son chorros, y la fórmula de ustedes produjo una caÃda del 30%, pero la fórmula de Milei propone mejoras del 10â€, explicó Espert, quien aseveró: “Ustedes jubilaron a 4 millones de personas sin aportarâ€.
Para el cierre de las exposiciones antes de la votación, el jefe de bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, reiteró que la oposición “utiliza a los jubilados como ‘carne de cañon’â€. También, mencionó los vetos presidenciales de los últimos 41 años y remarcó que “Milei está cumpliendo el rumbo de campañaâ€.
En el cierre, manifestó que la oposición “utiliza a los jubilados al decirle que le damos más, pero le sacamos con la inflaciónâ€, y los llamó “caraduras porque tenÃan a los jubilados cagados de hambreâ€.
Por último, explicó que “se necesitan 4 trabajadores por jubilado y hoy tenemos 1,8†e invitó a debatir una reforma laboral. Remarcó que será vetado cualquier proyecto que ponga en peligro el equilibrio fiscal y concluyó al grito de “viva la libertad carajoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario