La UCR suspendió a los diputados que apoyaron el veto a la reforma jubilatoria
También se investigará a Reyes y Cipollini, diputados radicales que se ausentaron para votar.
También se investigará a
Reyes y Cipollini, diputados radicales que se ausentaron para votar.
La Unión CÃvica Radical (UCR) suspendió a cuatro de sus diputados debido a su apoyo al veto presidencial a la reforma jubilatoria. Este proyecto, que incluÃa un esperado aumento adicional a los haberes jubilatorios, fue originalmente impulsado por el propio radicalismo. La sanción se anunció en una reunión virtual, subrayando la seriedad con la que el partido ha tomado esta cuestión.
Los legisladores sancionados son Mariano Campero, MartÃn Arjol, Luis Picat, y Pablo Cervi, quienes han sido apartados del bloque radical hasta que el Tribunal de Ética del partido emita un veredicto definitivo sobre su conducta. Esta decisión resultó del cambio de sus votos luego de una reunión que mantuvieron con Javier Milei justo antes de la sesión en la Cámara de Diputados. Además, se evaluará el comportamiento de Roxana Reyes y Gerardo Cipollini, quienes no asistieron a la votación.
"No son dueños del partido. No tienen derecho a expulsar a diputados votados por los ciudadanos en la boleta Bullrich-Petri. Los que hoy piden expulsiones quieren volver al paÃs que dejó el kirchnerismo. El ministro de 'la 125' quiere una Argentina kirchnerista. No retrocedamos 20 años", escribió Campero en sus redes sociales, en referencia al senador MartÃn Lousteau.
La Convención Nacional de la UCR respaldó su decisión mediante un comunicado, explicando que tras un “extenso debate†sobre los hechos y fundamentos legales, optaron por elevar la denuncia al Tribunal de Ética contra los diputados Picat, Campero, Cervi, Arjol, Reyes y Cipollini. Mientras se lleva a cabo el análisis del caso, se ha suspendido preventivamente a los primeros cuatro. También se instruyó a los lÃderes partidarios y a los gobernadores de la UCR para que establezcan una mesa de diálogo con el objetivo de evitar futuras discrepancias internas.
La crisis ha abierto un serio debate en las filas del partido. Gastón Manes, presidente de la Convención Nacional, sintetizó: “Es un punto de inflexión en la historia reciente del radicalismo. Quedó claro que a partir de ahora hay que cambiar la forma de conducirnos, porque con esta laxitud, que viene desde los tiempos de Juntos por el Cambio, el radicalismo fue perdiendo protagonismoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario