El FMI contra Luis Caputo: prestará "6.500 o 7.000 millones de dólares, siempre y cuando no esté este ministroâ€
La mirada del economista Fabián Medina en medio de las nuevas negociaciones del gobierno de Javier Milei con el organismo de crédito.
Lo dijo el economista Fabián
Medina en medio de las nuevas negociaciones del gobierno de Javier Milei con el
organismo de crédito. Su mirada respecto a un nuevo préstamo para “estabilizar
las reservasâ€.
El gobierno evalúa la posibilidad de solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas y estabilizar la economÃa. Esta medida busca asegurar liquidez en medio de un contexto de incertidumbre financiera.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Fabián Medina quien contó que, “el presupuesto prevé un endeudamiento externo de 3.500 millones de dólares, y según el artÃculo 75, inciso 7 de la Constitución, la aprobación de cualquier deuda es prerrogativa del Congreso Nacionalâ€.
Según el entrevistado, se está utilizando un DNU que permitirÃa endeudarse interna y externamente sin autorización del Congreso, “lo que parece inconstitucionalâ€. Y agregó: “Dada la situación del ministro de EconomÃa, la bicameral deberÃa rechazar esta medida o, de lo contrario, llevarla a las cámaras para que sea desestimadaâ€.
Qué pide el FMI para dar una lÃnea de nuevos fondos
Por otra parte, el economista dijo: “Hablé con contactos del Fondo y me dijeron que en marzo del próximo año podrÃan otorgarle a Argentina entre 6.500 o 7.000 millones de dólares, siempre y cuando no esté este ministro†en referencia Luis Caputo. Y siguió: “Este préstamo del FMI serÃa para estabilizar las reservas, que actualmente están en -7.000 millonesâ€.
Con respecto al cepo, Medina mencionó que, “el presidente anunció que levantará el cepo cuando la inflación sea del 0%, pero si se modifica la medición del IPC, es poco probable que esto suceda antes de 2027â€.
Qué pasará con los vencimientos de deuda con el FMI
Al ser consultado sobre las deudas, el economista expresó que el próximo año, Argentina tiene que pagar 25.000 millones de dólares “más lo que se contraiga adicionalmenteâ€.
Y cerró: “Mañana será clave para saber cuánto habrá que pagar, ya que si el discurso de EE. UU. provoca tensiones con China, es posible que este último exija el pago total de los 20.000 millones de dólares que se deben en un plazo de 60 dÃasâ€. (Perfil)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario