Villa Mascardi: qué penas pide la fiscalÃa y la querella para la comunidad mapuche
En el último dÃa del juicio por la causa de Villa Mascardi, que acusa a integrantes de la comunidad mapuche de usurpación en el conflicto de 2017, pidieron penas de entre 2 y 3 años de prisión.
Los mapuches que integran la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu enfrentan acusaciones por usurpación, en lo que fue el conflicto de Villa Mascardi en 2017, que inició el 10 de noviembre y que continuó el 23 con un desalojo, y el 25 de noviembre serÃa el hecho final con la muerte de Rafael Nahuel.
Entre los pedidos de condena, el fiscal Rafael Vehils Ruiz pidió 2 años de prisión de cumplimiento en suspenso por "la naturaleza de la acción, la peligrosidad, y el daño extendido", por co-autoras del delito con despojo para MarÃa Nahuel, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Ailén Tapia, y dos años y dos meses para Jésica Bonefi, por los hechos ocurridos el 23 de noviembre.
Mientras que por lo ocurrido el 25 del mismo mes, pidió la pena de 2 años y 6 meses de prisión de cumplimiento en suspenso para Johana Culhuan y Gonzalo Coña, por usurpación agravado por el uso de arma.
Por parte de la querella de Parques Nacionales, hubo una intervención sobre el hecho del 25 de noviembre, y el abogado Nicolás Vinuesa pidió condena de 2 años y 10 meses para Colhuan y de 3 años para Coña.
Por último, el fiscal sostuvo que no son tierras ancestrales las que habrÃan sido ocupadas por la comunidad, y desacredita el argumento de las acusadas por su presencia en el lugar.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario