“Si en las reuniones con los funcionarios no existen avances, inmediatamente vamos a retomar esta acciónâ€, indicó Rodolfo Aguiar. La manifestación se realizará a las 13 en Av. Antártida Argentina 2085 (CABA).
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró la apertura de distintas mesas de diálogo sectoriales en organismos para abordar el tratamiento de despidos y suspendió el acampe previsto para este jueves en Capital Humano. En tanto, el sindicato realizará una protesta a partir de las 13 en la Casa de Moneda a partir del anuncio de su cierre.
“Ante la apertura de mesas de diálogo sectoriales, hemos decidido dejar en suspenso el acampe en el Ministerio de Capital Humano. De todas maneras, si en las reuniones con los funcionarios no existen avances, inmediatamente vamos a retomar esta acciónâ€, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“Las respuestas del Poder Ejecutivo hasta aquà no alcanzan para que suspendamos el resto de las medidas y por lo tanto vamos a continuar con las protestas en todas las carteras. Rechazamos el cierre de organismos y por eso vamos a defender la Casa de Moneda ya que su cierre afectarÃa las fuentes laborales y lesionarÃa gravemente la soberanÃa de nuestro paÃsâ€, agregó. El sindicato se manifestará en la sede de Retiro, con dirección en Av. Antártida Argentina 2085 (CABA).
En este marco, Rodolfo Aguiar apuntó: “TodavÃa no podemos comprender cómo contando con el personal altamente capacitado para emitir billetes y con máquinas de última tecnologÃa, estos billetes se tengan que estar fabricando en China. Para estos funcionarios primero están los negocios y después la patriaâ€.
El organismo dependiente del Ministerio de EconomÃa funciona ininterrumpidamente desde su creación en 1875 y cuenta con personal altamente capacitado en sus dos plantas (Retiro y Don Torcuato).
El sindicato reclama el inmediato cese de los despidos, la reincorporación de todos los cesanteados ilegÃtimamente, y que se ponga fin al cierre de programas que garantizan derechos para los sectores más vulnerables de la sociedad.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario