Entró a Diputados el decreto para privatizar AerolÃneas Argentinas
El gobierno nacional envió a la Cámara Baja el decreto para que la aerolÃnea de bandera pase a manos privadas y desde el Ejecutivo esperan que el proyecto avance en Diputados sin problemas.
En consecuencia, el decreto firmado por Javier Milei sostiene que el gobierno nacional “adoptó una serie de medidas para lograr el desarrollo organizado de la explotación de servicios aeronáuticos y la actividad comercial de la aviación civil, bajo los principios de eficiencia, seguridad y economÃa, de acuerdo con la legislación vigente y las recomendaciones internacionalesâ€.
Por otra parte el decreto sostiene que el gobierno “reglamentó el otorgamiento de autorizaciones aerocomerciales para operar en el mercado argentino a personas jurÃdicas extranjeras, en cumplimiento de las Convenciones o Acuerdos Internacionales de los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte, bajo condiciones de reciprocidad".
Por último, en el marco de cielos abiertos el gobierno “estableció la desregulación tarifaria, estricto resguardo de la seguridad operacional y la seguridad en la aviación, vigilancia operacional continua de los servicios autorizados, el principio de unicidad del estado, la libertad contractual, celeridad, comunicación directa, dinamismo, integralidad y eficacia, entre otrosâ€.
El decreto firmado por el Presidente Javier Milei, el ministro de EconomÃa, Luis Caputo y Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.El gobierno nacional envió a la Cámara Baja el decreto para que la aerolÃnea de bandera pase a manos privadas y desde el Ejecutivo esperan que el proyecto avance en Diputados sin problemas. Dudas sobre el futuro del proyecto en el Senado.
En el documento enviado al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación el Ejecutivo nacional sostiene que “...la polÃtica aeronáutica argentina ha limitado fuertemente el desarrollo de la industria aerocomercial, pilar fundamental no solo de su integración federal, sino fundamentalmente del desarrollo económico y turÃsticoâ€, y que además, “es imperativo un reordenamiento integral de la legislación aerocomercial para dotar al mercado de un entorno competitivo que otorgue la suficiente flexibilidad para llegar a todas las ciudades argentinasâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario