Pedro Pesatti: “Necesitamos que RÃo Negro crezca másâ€
El vicegobernador rionegrino, a casi un año de haber asumido, hace un balance de la labor legislativa, la llegada del GNL, las elecciones que vienen y el equilibrio con la vida familiar
Pesatti es oriundo de Viedma y estudió licenciatura en Letras en la Universidad Nacional del Comahue, en la que también se desempeñó como docente. En su actividad polÃtica llegó desde el Concejo Deliberante de Viedma hasta la vicegobernación, cargo que ocupó en varias gestiones siempre de la mano de Alberto Weretilneck como gobernador.
Hoy, en un contexto nacional de disputa en muchos aspectos con las gobernaciones, el presidente de la Legislatura le comentó a este medio sobre los primeros meses de trabajo en el recinto, la relación de fuerzas y los conflictos gremiales que empaparon la labor legislativa las últimas semanas. Además, Pesatti también se expresó sobre el equipo de trabajo que conforma con Alberto Weretilneck, los desafÃos venideros para la gestión y lo conseguido como la planta de GNL de YPF y el nuevo buque de PAE.
Por otro lado, el vicegobernador se mostró lejos de pensar en lo que van a ser las legislativas del 2025, que ya preocupa en varios sectores de todo el arco polÃtico, pero que según las palabras de Pesatti no es algo que inquiete dentro de JSRN.
Finalmente, también destacó el apoyo y acompañamiento de su familia en toda su carrera polÃtica, y sobre todo en estos meses del 2024 que han representado un gran movimiento para el gobierno rionegrino.
En primer lugar, en un balance sobre la labor legislativa Pesatti destacaba el rol de la Cámara para los ejes de gestión:
-¿Qué balance hacés del trabajo en la Legislatura de diciembre hasta acá? ¿Cómo es la relación de fuerzas en el recinto?
-La Legislatura ha tenido un rol clave en este proceso que RÃo Negro está viviendo para convertirse en una provincia exportadora de energÃa. Necesitamos que RÃo Negro crezca más. Sobre todo, si observamos las condiciones de estabilidad y previsibilidad que hemos
generado desde oficialismo con los bloques de la oposición. Estos son factores clave para generar un clima que favorezca la inversión. Los conflictos, que naturalmente se expresan a diario en una sociedad democrática, en RÃo Negro tienen su canal de resolución en el ámbito
de representación que se materializa en la Legislatura.-¿Cómo se abordó el conflicto con Unter desde la Legislatura y el Ejecutivo?
-Los incidentes que generó la Unter en la última sesión deben leerse como un modo de sacar del carril institucional y democrático la resolución de los conflictos y por lo tanto no compartimos los modos de protesta que deliberadamente buscan lo que se produjo en las puertas del parlamento, en sincronÃa con lo que puertas adentro hacÃan algunos parlamentarios del kirchnerismo poniendo en evidencia cierta coordinación en las acciones.
El vicegobernador también se expresó sobre cómo fusionan con el gobernador el trabajo del Legislativo y del Ejecutivo.
-¿Cómo es trabajar con Alberto (Weretilneck)?
-Con Alberto trabajamos juntos hace más de diez años. Nos unen los afectos y las ideas, lo que queremos para RÃo Negro. Es una relación seria, de mucho respeto. No necesitamos hablar demasiado para entendernos. Jugamos de memoria, si se me permite una metáfora
de la jerga futbolÃstica.
El equilibrio entre la agitada vida polÃtica y el tiempo para la familia y la distensión también es un desafÃo.
-¿Cómo es el acompañamiento de la familia en la labor polÃtica? ¿Cómo te acompañan Laura y tus hijos y qué rol acupan?
- Siempre me sentà acompañado por mi familia. Como padre el tiempo que he tenido para dedicarme a mis hijos siempre estuvo afectado por mi vocación y mi actividad en el campo de la polÃtica. Pero siempre me esforcé para equilibrar los déficits y ser un padre presente en el corazón y en la vida de mis cuatros hijos.
Y Laura es mi gran compañera, una persona sin pelos en la lengua frente a la injusticia y a la hipocresÃa en cualquiera de sus formas.
-¿Hay actividades que hagas para desenchufarte?
- No me gusta la expresión 'desenchufarse' porque a mi nadie me obliga a estar 'enchufado' en la polÃtica. Es lo que yo elegà y considero un acto de irresponsabilidad que un polÃtico busqué desenchufarse, acción que si es admisible en cualquier otro ciudadano. Si un polÃtico necesita desenchufarse es mejor que se dedique a otra cosa.
RELACIÓN DE LA PROVINCIA CON NACIÓN
El vicegobernador manifestó que no hay diálogo directo con Nación
En el inicio de las gestiones, con las asunciones en diciembre del 2023, la relación entre el gobierno de la Nación bajo la presidencia de Javier Milei y el gobierno provincial de RÃo Negro conducido por Alberto Weretilneck fue de un total enfrentamiento.
RÃo Negro fue una de las provincias que se plantó frente a Nación en reclamo por todos los recortes que realizó, de manera repentina y en plena crisis, Milei en los fondos a las provincias. También se formó una especie de alianza entre los gobernadores de la Patagonia, y se llevaron adelante pedidos en conjunto por obras paralizadas, recortes de fondos para el transporte público, y otras drásticas decisiones que no cayeron bien en las provincias.
Hoy, casi doce meses después estas relaciones no han cambiado mucho, a pesar de la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en RÃo Negro, y no en Buenos Aires. En este sentido, Pesatti sostiene que la relación con el presidente y sus ministros no es fluida y no hay una consonancia con los deberes como funcionario que tendrÃan que cumplir:
-¿Cómo es la relación de la provincia con Javier Milei y su Gabinete?
-En relación a Milei es poco lo que puedo decirle porque no tiene diálogo directo con la provincia y prácticamente con nadie. Algunos de sus ministros hablan con el gobernador con distintos niveles de empoderamiento, a veces con más voluntad que con las potestades que debieran tener. Parafraseando a Mirta Legrand, son raros.
GAS NATURAL LICUADO​​​​​​​
“Necesitamos desarrollarnos y que haya más trabajo y empleoâ€
El hecho clave que atravesó estos meses al gobierno de RÃo Negro fue la disputa que protagonizó con Buenos Aires por la ubicación de la planta de GNL que proyectaba YPF junto con Petronas, y de la cual el gobierno sureño pudo meter más presión para que finalmente la empresa petrolera decida instalarla en Sierra Grande.
Posterior a esto, Pan American Energy y Golar LNG anunciaron que instalarÃan su primer buque de GNL en el Golfo San MatÃas, ubicado en la provincia. Tanto la planta de GNL como el buque son inversiones que se van a dar en el marco del RIGI, al cual RÃo Negroadhirió en la Legislatura, y representa otro gran logro para la labor legislativa de Pesatti.
Este anunció volvió a poner a la provincia de RÃo Negro como un punto estratégico para
proyectos hidrocarburÃferos, y Pesatti se refiere a esto como una oportunidad importante en
vistas de generar empleo y mejores condiciones en términos de salud, educación, y también de infraestructura:
-¿Cuál es el estado de avance del proyecto de GNL, y ahora la llegada del nuevo buque de PAE?
-Hemos vivido esta semana la concreción de la empresa PAE de exportar GNL por puerto rionegrino, una realidad que se suma al oleoducto que está construyendo YPF para exportar crudo desde Punta Colorada y GNL, seguramente con nuevos socios a partir de la decisión de Petronas de abandonar su alianza con nuestra compañÃa de bandera.
Necesitamos que RÃo Negro crezca más, se desarrolle más y nuestra economÃa tenga más recursos para mejorar los servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad, y para que haya más trabajo y empleo.
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025​​​​​​​
“Todo lo lógico en la polÃtica sólo sucede por excepción a la reglaâ€
El 2025 presenta un desafÃo polÃtico, por fuera de los proyectos de gestión, que son las elecciones legislativas en las que JSRN aparece como un oficialismo provincial que podrÃa o no reafirmar su imagen de gestión en las urnas.
En varios espacios ya comenzaron a mencionarse nombres de posibles candidatos, pero Pesatti prefirió no adelantarse, y tampoco referirse a una posible candidatura para ser legislador en el próximo periodo, por lo que parece que JSRN no piensa todavia en nombres propios para ocupar bancas legislativas por el momento:
-¿Cuáles podrÃan ser los posibles candidatos de Juntos Somos RÃo Negro, o cómo piensan desde el espacio el armado electoral?
-Para las elecciones del próximo año falta una eternidad. Mi experiencia me indica que todo lo lógico en polÃtica sólo sucede por excepción a la regla. En este momento lo único que me
interesa es que no aparezcamos como lo lógico de nada. Y también por experiencia aprendà que siempre hay que trabajar mucho, lo más que uno pueda, porque en polÃtica los que llegan por prepotencia de trabajo duran mientras que los que sólo llegan por casualidad del destino, sin haberse roto el lomo antes y sin exponerse a nada, siguen el curso de los fuegos artificiales: deslumbrar por unos segundos para apagarse un instante después.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario