Miguel Ãngel Pichetto rechazó el veto al financiamiento universitario con un mensaje a Milei: “No va a venir ninguna inversión si hay fragilidad institucionalâ€
El diputado nacional de Encuentro Federal cuestionó la medida del Presidente y el rumbo económico.
Miguel Ãngel Pichetto
rechazó el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento a las universidades
con una advertencia al Presidente. “Se equivocan con lo de las universidades.
No llega al 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI), según la Oficina de Presupuesto
del Congreso. Hay una apuesta a la confrontación. Acaban de consolidar el
partido del bloqueo y la minorÃa. No creo que eso pueda atraer a los
inversores. Creen que ganan, pero en realidad pierdenâ€, planteó el jefe del
bloque Encuentro Federal, que cuenta con 16 diputados nacionales propios.
Con su postura, Pichetto toma distancia de su actitud colaborativa inicial, cuando auxilió al Gobierno para destrabar el debate de la Ley Bases tras meses de negociación. Aprovechó el debate de hoy, al que dijo que “acompaña en defensa de la universidad públicaâ€, para anticipar la próxima discusión que se dará en el Congreso: el presupuesto 2025.
“No va a venir ninguna inversión si se desmuestra que hay fragilidad institucional y si el Gobierno no consolida una mayorÃa para poder gobernar. Están perdiendo al electorado duro de La Libertad Avanza, fundamentalmente a los jovenesâ€, consideró el diputado de RÃo Negro.
Marcha de estudiantes en el Congreso
“No sé cuál es el plan económico. ¿A dónde nos llevan? Ahora hay que debatir el presupuesto, que es la ley más importante. Que venga el ministro, por lo menosâ€, planteó Pichetto, en referencia a Luis Caputo, el jefe del palacio de Hacienda.
Ayer, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, abrió el debate ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Advirtió que “el equilibrio fiscal es innegociableâ€, lo que motivó crÃticas por parte de los miembros de la oposición, con Unión por la Patria a la cabeza, que acusaron al Gobierno de usar el ajuste como herramienta fiscal y cuestionaron la ausencia del ministro de EconomÃa, Luis Caputo, quien ya anticipó que no piensa concurrir a explicar el proyecto porque no quiere “prestarse al show del kirchnerismoâ€.
Los reproches más severos de la oposición al proyecto pasaron por la suspensión y congelamiento de las partidas para asignaciones familiares, universidades, educación nacional y ciencia y técnica y el manejo de la deuda por parte del Poder Ejecutivo, en particular la intención de renegociar obligaciones sin autorización del Congreso, como lo establece la Constitución. (Diario La Nación)
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario