Jueves, 23 de octubre
NACIONALES

Este jueves las universidades paran en todo el país contra el veto de Milei

La medida es por 24 horas.

Hoy, la comunidad universitaria de Argentina realiza un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo, en lo que se perfila como la culminación de una semana marcada por asambleas, vigilias y clases públicas en defensa de la educación pública. Esta medida de fuerza, convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica), forma parte de un plan de lucha más amplio que busca visibilizar la profunda crisis que atraviesa el sistema universitario nacional y exigir una recomposición salarial acorde a la inflación y un presupuesto adecuado para el funcionamiento de las instituciones educativas.

El paro de hoy es solo el comienzo de un conjunto de acciones de protesta. A partir del 21 y hasta el 26 de octubre, los docentes y no docentes de las universidades nacionales profundizarán las medidas con un paro de una semana, durante el cual se realizarán actividades de visibilización como asambleas, clases públicas y movilizaciones en diferentes puntos del país.

La situación se agravó tras el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por el Congreso y contemplaba un ajuste presupuestario para las universidades en función de la inflación. “Nos encontramos en una situación límite. El veto del presidente significó un duro golpe para el sector, que ya venía muy castigado. Las universidades están funcionando con lo mínimo, y los docentes hemos perdido más del 30% de nuestro poder adquisitivo en lo que va del año», expresó Marina Stein, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE).

Cuáles serán las próximas medidas de fuerza planificadas

Luego del paro de 24 horas que se lleva a cabo este jueves, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a realizar nuevas protestas la próxima semana. Se prevén otros paros universitarios para el lunes 21 y martes 22. “Las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas”, expresaron desde el sindicato.

En suma, a partir del 23 de octubre los docentes harán clases públicas todos los miércoles a las 12 del mediodía frente al Congreso de la Nación. Asimismo, los sindicatos confirmaron que, en caso de que la posición del Gobierno se mantenga, van a realizar marchas regionales con puntos de encuentro en distintas partes del país.

 


Noticia Anterior

ALERTA NARANJA POR FUERTES LLUVIAS

Noticia Siguiente

JUDICIALES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.