“En RÃo Negro una provincia ganaderaâ€
Alberto Weretilneck participó de la apertura de la 12° Exposición Nacional Patagónica del Centenario de Hereford y la 35° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera en General Conesa.
El gobernador Alberto Weretilneck participó de la apertura de la 12° Exposición Nacional Patagónica del Centenario de Hereford y la 35° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera en General Conesa, donde destacó el momento que atraviesa el campo. Volvió a defender el estatus sanitario de la Patagonia y aclaró: “En RÃo Negro no nos confundimos, somos una provincia agrÃcola ganadera porque esa es nuestra identidadâ€.
Weretilneck remarcó el presente y el futuro de la actividad, con “el acompañamiento del Gobierno Provincial, una polÃtica económica nacional más amigable y planes estratégicos de nuevas áreas bajo riego para autoproducirnos nuestros alimentosâ€.
El evento se desarrolló en el marco de la celebración del centenario de Hereford en Argentina, reconociendo el excepcional trabajo en genética y desarrollo de la raza que se ha logrado en RÃo Negro. Este vÃnculo fortalece la actividad y promueve el desarrollo, mejorando las condiciones de trabajo, incluso con herramientas de financiamiento especÃficas.
Además, del Gobernador Weretilneck, participaron del acto el Intendente Héctor Leineker; los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani y de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, Jorge Carlos Collinet y el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
Weretilneck mencionó que con General Conesa se termina el ciclo de exposiciones rurales. Destacó que hubo “resultados importantes, a pesar de la sequÃa†y mencionó que las ventas (380 reproductores por más de 1.800 millones de pesos, sin contar Conesa) demuestran más “optimismoâ€.
“Hay un contexto más amigable hacia el campo, de mayor estabilidad y de conocimiento sobre el futuro de la agricultura y la ganaderÃa en el paÃs. Hay un destino, un camino trazado en RÃo Negro y en La Patagoniaâ€, dijo el Gobernador.
Manifestó que “contar hoy con 700.000 cabezas de ganado bovino, a pesar de las coyunturas nacionales y las sequÃas, es un gran logro y un gran desafÃoâ€. También resaltó la importancia de los avances alcanzados en materia genética en las 23 cabañas que tiene RÃo Negro: “Antes, de las ventas que tenÃamos en las rurales, solo un 2% o 3% eran de cabañas rionegrinas, hoy estamos en un 30%â€.
En ese sentido, remarcó que “serÃa un gran error†pensar que se puede seguir produciendo como se hacÃa antes del cambio climático. “Lo estamos viendo todos. Apostar únicamente a la ganaderÃa de secano, es arriesgar el capital. Por eso estamos preparando la expansión de las áreas bajo riego. RÃo Negro tiene más de 85.000 hectáreas de pasturas sistematizadas, ya estamos en 25.000 de maÃz con rindes muy importantes y en 9.600 con pÃvot. Y el desafÃo es seguir creciendoâ€, dijo.
“Nosotros no nos confundimos. RÃo Negro es una provincia agrÃcola ganadera. Esa es nuestra identidad. Este rÃo que nos da 600 metros cúbicos de agua por segundo por año, el sol con dos horas más de luz que en cualquier otro lugar del paÃs, la fantástica tierra y la pasión de nuestros productores, hacen que no podamos minimizar ni soslayar cuál es el aspecto productivo central. Asà como tenemos turismo, gas y petróleo, minerÃa y pesca, sabemos que el eje central del desarrollo productivo rionegrino es la ganaderÃa y es la agriculturaâ€, enfatizó Weretilneck.
“Vamos a liderar la defensa del actual estatus sanitarioâ€
El Gobernador insistió en la importancia de defender el estatus sanitario de la Patagonia. “No defendemos la barrera por la barrera en sÃ. Defendemos nuestro estatus. Defendemos protegernos de factores externos que pueden afectar a nuestra producción. La barrera nos permite ingresar a la Unión Europea, a Japón, a los Estados Unidos y cualquier otro paÃs del mundo. Y esto es lo que estamos defendiendo, para seguir produciendo sin vacunación, para que nuestras peras, manzanas y cerezas puedan seguir yendo a esos mercados extranjerosâ€, explicó.
El Mandatario indicó que la Provincia está en negociaciones con Nación para buscar una manera distinta de gestionar la barrera sanitaria, con participación de los productores y el sector privado, con el acompañamiento del Estado. “Nadie va a defender mejor nuestro estatus sanitario que nosotros mismos. RÃo Negro es el principal accionista de la barrera, porque tenemos la mayor cantidad de hectáreas bajo riego y en producción y somos los que más arriesgamos permanentemente. Por eso, vamos a liderar todas las acciones necesarias para poder mantener el estatus y mejorarloâ€.
También acompañaron el acto el ministro de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el secretario de GanaderÃa, Norberto Tabaré Bassi; el director nacional de SENASA Patagonia Norte, Ricardo Sánchez y el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro, Baldomero Bassi,
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario