“En 2024 consolidamos un modelo de formación continua que no sólo potencia las capacidades de nuestra gente, sino que también genera un impacto directo en el desarrollo económico sostenible de RÃo Negroâ€, destacó Andrea Confini, secretaria de EnergÃa y Ambiente.
Entre las principales propuestas formativas, se destacan:
Curso de Instaladores de Sistemas Fotovoltaicos: desarrollado con la UTN, permitió formar a 17 instaladores calificados en generación distribuida, fomentando el uso de energÃas renovables en hogares y empresas de la provincia.
Diplomatura en Sustentabilidad Minera: en colaboración con la Universidad Nacional de RÃo Negro, brindó herramientas conceptuales y prácticas a 150 personas para promover una minerÃa responsable, alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible. Tendrá una tercera edición este año, con una propuesta gratuita, abierta a toda la ciudadanÃa, cuya inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de febrero.
Diplomatura en Regulación de Servicios Públicos: orientada a la gestión energética, convocó a 70 participantes que adquirieron conocimientos sobre eficiencia, planificación y sostenibilidad de servicios públicos.
Curso "Descubriendo el Potencial Energético de RÃo Negro": impulsado por el IPAP a través de su plataforma virtual, tuvo dos ediciones en 2024 con más de 2.800 inscriptos, abarcando minerÃa, hidrocarburos y energÃas renovables.
“El éxito de estas capacitaciones reafirma el compromiso de nuestra provincia con la transición energética y el desarrollo sostenible, sentando bases sólidas para el futuroâ€, agregó Confini.
De cara a 2025, la SecretarÃa proyecta ampliar la oferta educativa con nuevas ediciones de los cursos existentes y módulos innovadores que incorporen experiencias prácticas y casos reales, consolidando a RÃo Negro como referente en formación energética y ambiental en el paÃs
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario