Arabela encabezó el primer encuentro institucional con todas las centrales gremiales
La gobernadora Arabela Carreras encabezó este miércoles en Viedma un encuentro con las centrales gremiales de la provincia .
La gobernadora Arabela
Carreras encabezó este miércoles en Viedma un encuentro con las centrales
gremiales de la provincia para debatir y consensuar distintas temáticas que
hacen a la realidad de los trabajadores rionegrinos.
Se trata de la primera reunión institucional entre la Mandataria y la totalidad de los gremios, marcando asà el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambas partes.
El objetivo del gobierno de RÃo Negro es elaborar una agenda común de propuestas y acuerdos, a través de un esquema de diálogo permanente con los distintos gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado, buscando mantener la paz social y fortalecer la generación de empleo genuino en un difÃcil contexto nacional e internacional.
“Estamos en un contexto económico global difÃcil, que incide fuertemente en las economÃas nacionales, regionales y locales. Es decir, que la situación actual de la provincia y fundamentalmente el futuro de RÃo Negro, no estarán exentos del contexto de crisis económica que existeâ€, sostuvo Arabela. “Hay una fuerte preocupación por la caÃda del poder adquisitivo y la caÃda de puestos de trabajo para nuestra gente, por eso hay que dar soluciones efectivasâ€, agregó.
En este marco, la Mandataria destacó que hoy el Gobierno de RÃo Negro “es el mayor generador de empleo de la provincia, no sólo en forma directa a través del empleo público, sino también a través de la obra pública y de las actividades productivasâ€. “Esto viene de la fuerte impronta productiva que ha tenido el gobierno de Alberto Weretilneck en los últimos ocho años y que yo desde mi conducción pretendo darle continuidadâ€, enfatizó.
Sobre la incidencia del Estado en la economÃa provincial, Arabela hizo especial hincapié en los programas alimentarios: “Actualmente recorremos la provincia con la tarjeta AlimentAR para el sector más vulnerable en nutrición que es la infancia, que inyectará unos 1200 millones de pesos en el año; cuando ingresan a la escuela tenemos los comedores que este año van a inyectar alrededor de 1400 millones directos, que se incorporan al dinero que circula en nuestras ciudades y que indirectamente beneficia a otras personas. Es decir que el gran movimiento económico que tiene RÃo Negro, está influenciado por las decisiones del Estado, por eso es determinante cuán fructÃfero puede ser el diálogo constructivo con los gremiosâ€.
Estuvieron presentes representantes de los siguientes gremios: Asociación Empleados de Comercio; Unión de Obreros de la Construcción; Unión Personal Civil de la Nación; Sindicato Único del Espectáculo Público y Afines; Sindicato de Trabajadores de la Carne; Sindicato de Seguridad Privada y Afines de la Patagonia Austral; Sindicato de Trabajadores de Saneamiento de RÃo Negro; Sindicato del Personal del Servicio Doméstico; Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores; Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados; Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de RÃo Negro; Unión de Trabajadores Gastronómicos; Sindicato Único de Guardavidas y Afines; Sindicato de Luz y Fuerza; Sindicato de Peones y Taxi; Unión de Trabajadores de Actividades Deportivas y Civiles; Aserraderos de Madera; Sindicato de Obreros MarÃtimos Unidos, Asociación de Trabajadores del Estado; Sindicato de Trabajadores Judiciales de RÃo Negro; Unión de Trabajadores de la Educación de RÃo Negro; Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Asociación Personal Aeronáutico.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario