“Poner la solidaridad por sobre el individualismo egoÃstaâ€
Conmemoración de los 44 años de la última dictadura militar, relacionan el modelo económico de la dictadura con la situación actual de la lucha contra el coronavirus
El partido Frente Grande emitió un documento por la conmemoración de los 44 años de la última dictadura militar, relacionan el modelo económico de la dictadura con la situación actual de la lucha contra el coronavirus
“Cada 24 de marzo, las y los argentinos recordamos el último golpe de estado, que dio inicio a una dictadura cÃvico-militar que cometió crÃmenes de lesa humanidad, destruyó la economÃa del paÃs, desapareció a 30.000 argentinas y argentinos y se apropió de la identidad de centenares de bebés recién nacidos†comienza el documento del Frente Grande firmado por su presidente Julio Accavallo.
“Este año, por la emergencia sanitaria nacional y provincial a raÃz de la pandemia del coronavirus, las actividades masivas se han suspendido para prevenir el contagio. Por primera vez, y para cuidar la salud de todas y todos, no se marchará el 24 de marzo, pero se realizarán actividades alternativas para seguir reclamando Verdad y Justicia y mantener viva la Memoria en tiempos de aislamiento†señalan en el escrito.
Asimismo indican que “el proceso de aislamiento preventivo, también debe ser una ocasión para reflexionar sobre las consecuencias de la época más oscura que transitó nuestro paÃs a partir del 24 de marzo de 1976â€.
En el documento remarcan “en esa fecha tuvo inicio la dictadura más sangrienta de nuestra historia, que aplicó el terrorismo de Estado para imponer un modelo económico de concentración de la riqueza en pocas manos, abriendo indiscriminadamente la importación, fortaleciendo la especulación financiera y beneficiando a los terratenientes de la pampa húmedaâ€.
Continúan analizando que “de manera simultánea con los asesinatos y desaparición de miles de argentinos, se comenzó a implementar el achicamiento del Estado, la destrucción de la industria nacional, la desarticulación de las polÃticas públicas, el vaciamiento de las instituciones y la devastación de las organizaciones sociales. La dictadura instauró la defensa acérrima de los intereses privados, de las empresas extranjeras y recortó derechos de los trabajadores y de las mayorÃas popularesâ€.
A su vez afirman “José MartÃnez de Hoz, ministro de EconomÃa de la última dictadura cÃvico-militar, impuso que “el achicamiento del Estado agranda la Nación†o sea para ellos el Estado solo debÃa garantizar el orden espontaneo del mercado. El economista estrella de los militares llegó para aniquilar las ideas que impulsaron la intervención del Estado en la economÃa para fortalecer el mercado interno y alcanzar el pleno empleo. Estas ideas habÃan demostrado en el mundo que el acceso al trabajo garantiza la capacidad de consumo de la población y asegura el desarrollo de las industriasâ€.
“Es decir que en lugar de asegurar el rol del Estado para asegurar derechos, se veÃa cómo convertirlo en fuente de ganancias para sectores privados. Este reinado de la empresa, junto a la desvalorización del papel estatal, se instaló en algunos sectores polÃticos y llegó a formar parte de una especie de “sentido común†de cierta dirigencia†indicaron.
También sostienen “la pelea contra el coronavirus retoma la antigua disputa entre los intereses de unos pocos y el bienestar general de muchos otros. En la Argentina, y en casi toda América latina, hay una lucha entre los anhelos neoliberales y el rol estatal administrado por un gobierno nacional y popularâ€.
En el documento abordaron la situación actual expresando “aún en esta época de pandemia, el gobierno de Alberto Fernández intenta generar una dialéctica entre la producción y el consumo. Un mercado interno fuerte con el respaldo de un Estado benefactor de los intereses nacionales y de los pequeños y medianos empresarios que producen para ese mercado. Aquello que los neoliberales llaman “populismo†y Mauricio Macri lo calificó “peor que el coronavirusâ€.
“El sistema de salud argentino en estos momentos es puesto ante un gran desafÃo, por eso es oportuno hacer memoria y reflexionar sobre las continuidades y rupturas que se produjeron a la hora de fortalecer o debilitar el aparato estatal durante las dictaduras y los gobiernos democráticos†señala el Frente Grande.
Finalizan el escrito planteando que “en este contexto de coronavirus y cuarentena que atraviesa nuestro pueblo, este 24 de marzo el mejor homenaje que podemos hacer a las y los desaparecidos es seguir luchando por un Estado presente y poner la solidaridad, el compromiso con los demás y la apuesta a la organización colectiva por sobre el individualismo egoÃstaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario