Weretilneck quiere que se implemente la receta médica general
“Es para que los pacientes no interrumpan sus tratamientos por la cuarentena"...
“Es para que los pacientes no
interrumpan sus tratamientos por la cuarentena y eviten desplazarse hasta un
consultorio o un hospital. Con los debidos controles, los profesionales podrÃan
prescribir medicamentos por mail o Whatsappâ€, fundamentó.
En Viedma dÃas atrás la concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un pedido de comunicación en el mismo sentido, requiriendo se instrumente la receta electrónica y digital al Ministerio de Salud y al IPROSS, en el ámbito público, como al Colegio de Farmacéuticos y Colegio Médico, del ámbito privado.
El senador nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Alberto Weretilneck, presentó el pasado viernes un proyecto en la Cámara Alta solicitando la urgente implementación de la prescripción y certificado médicos por vÃa electrónica, utilizando los mecanismos actualmente en vigencia y desarrollando aplicativos y cadenas de validación de identidades mediante AFIP y/o el organismo que estime pertinente, para garantizar el acceso a la prescripción de medicamentos en todo el paÃs, minimizando la necesidad movilización fÃsica tanto de médicos como de pacientes.
“Es un paso que ayuda a reducir los contactos interpersonales y colabora con los pedidos del Gobierno Nacional para que la gente se quede en su casa lo máximo posible para evitar los contagios del coronavirus en estas semanas clave, donde intentamos minimizar la propagación del virus en todo el paÃsâ€, explicó.
El exgobernador rionegrino dijo que busca con esta iniciativa que los pacientes no tengan que subirse a un taxi o a un colectivo para ir a un consultorio. “Se reducen asà los contactos interpersonales, se favorece el aislamiento y se ahorran tiempo y costos. Es algo de fácil resolución con los medios técnicos y tecnológicos hoy disponiblesâ€.
Recordó que existe una plataforma electrónica en funcionamiento a nivel nacional, que es la que utiliza PAMI para con sus prestadores y mediante la cual se efectúa la prescripción electrónica de medicamentos. Este sistema tiene ya un tiempo de implementación práctica suficiente que permitió analizar y corregir las fallas del sistema para mejorarlo.
“A través de la plataforma se podrÃa incorporar también la auditoria y la autorización de recetas por parte de las Obras Sociales, seguros y/o coseguros incorporando ese trámite conexo también al sistema electrónico, pudiendo emitirse dichas autorizaciones de forma electrónica en forma conjunta o separada, manteniéndose en cada instancia la responsabilidad de cada emisor mediante la validación y comprobación de la cadena de autenticaciónâ€.
“Disponemos también de la aplicación Mi Argentina, a fin de asociar al paciente a las diferentes prescripciones médicas, que pueden ser almacenadas en dicho soporte y accederse desde dispositivos móvilesâ€.
La implementación de la prescripción y certificado médicos por vÃa electrónica es compatible y subsidiario al el actual sistema ológrafo, que puede seguir utilizándose en zonas alejadas y/o sin conectividad o dispositivos electrónicos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario