STJ prorrogó el receso extraordinario pero amplió las temáticas de atención urgente y reforzó las herramientas digitales
El Superior Tribunal de Justicia dispuso, mediante Acordada, “prorrogar el receso extraordinario con régimen de feria judicial hasta el 12 de abril inclusiveâ€.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso, mediante Acordada, “prorrogar el receso extraordinario con régimen de feria judicial hasta el 12 de abril inclusiveâ€, en consonancia con la extensión de la cuarentena obligatoria fijada por el Poder Ejecutivo Nacional.
De todas formas, y atento a “la continuidad del aislamiento social preventivo obligatorioâ€, se dispusieron medidas para “ampliar la atención de temáticas que, sin hallarse expresamente previstas en la normativa de feria, evidencian su naturaleza de atención urgenteâ€.
En este marco, se profundizaron los procedimientos tecnológicos que permitan atender más situaciones de la administración de justicia. El Poder Judicial de RÃo Negro cuenta con muchos servicios digitalizados que permiten su utilización remota. En la Acordada se destaca que “en este sentido se han pronunciado los Colegios de Abogados de la Provincia en respectivas notas dirigidas a este Superior Tribuna de Justiciaâ€.
Las medidas
De esta manera, los agentes judiciales “quedan relevados de la obligación de concurrir a sus lugares de trabajoâ€, aunque se atenderán las cuestiones urgentes.
En este marco, se dispuso que la totalidad de magistrados, magistradas, funcionarios y funcionarias quedarán en guardias pasivas. AsÃ, se amplió el universo, ya que hasta el momento solo cumplÃan guardias pasivas una nómina con jueces y juezas de turnos y áreas sensibles.
Quienes cumplan estas guardias, “podrán desplegar las tareas propias de sus respectivas funciones desde sus lugares de aislamiento, utilizando para ello las herramientas informáticas y electrónicas propias o puestas a su disposición por el Ãrea de Informatización de la Gestión Judicialâ€.
De esta manera, solo para urgencias y de acuerdo a las circunstancias del caso deberán concurrir a las oficinasâ€en cuyo caso deberán adoptarse las medidas sanitarias con relación a la infección de COVID-19â€.
Quienes ejerzan la magistratura o funcionarios “que integren grupos de riesgo y no puedan atender las guardias pasivas, deberán estar a disposición de quienes sà lo estén para evacuar todas las consultas respecto de temas y casos que tramiten por ante sus organismos y tomar las decisiones que desde su domicilio sea posible instrumentar. Para ello deberán poner a disposición y tener activados sus teléfonos y consultar de continuo sus correos oficialesâ€, dispuso el STJ.
Por otra parte, el STJ dispuso “encomendar a la DIMARC la elaboración de un plan de trabajo que permita la promoción de los métodos autocompositivos en el marco de la emergenciaâ€.
De la reunión participaron hoy la presidenta del STJ, Liliana Piccinini, los vocales Enrique Mansilla, Sergio Barotto y Adriana Zaratiegui, el Procurador Jorge Crespo y por videoconferencia del juez Ricardo Apcarián.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario