Iniciativa de Wereilneck busca proteger a bibliotecas, clubes barriales y otras asociaciones civiles sin fines de lucro
El senador nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Alberto Weretilneck, presentó un proyecto de ley para ayudar a las asociaciones civiles sin fines de lucro.
El senador nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Alberto
Weretilneck, presentó un proyecto de ley para ayudar a las asociaciones civiles
sin fines de lucro que cumplen un rol social fundamental a través del deporte y
la cultura, que están padeciendo los efectos del aislamiento social, preventivo
y obligatorio por causa del nuevo coronavirus COVID 19.
Propone la prórroga de vencimientos de obligaciones patronales por seis meses y que la deuda generada no tenga intereses. Alcanza a las asociaciones civiles sin fines de lucro con caracterÃsticas muy definidas: tienen un estatuto, reglamentación interna, son democráticas, eligen sus autoridades, y están exentas del impuesto a las ganancias, pero no del IVA -según la actividad- y si tienen empleados pagan cargas sociales.
Tal es el caso de bibliotecas y archivos, asociaciones que brindan actividades sociales, culturales, recreativas y de interés local desarrollado por centros vecinales, barriales y sociedades de fomento. También aquellas de gestión de prácticas deportivas en clubes, como fútbol, tenis, boxeo, tiro, golf y demás.
El Proyecto de Ley prorroga los vencimientos de los próximos 180 dÃas de las contribuciones patronales que les competen a las asociaciones civiles empleadoras, determinadas por la ley 24.241 y modificatorias, hasta el último dÃa del corriente año, respecto de todo el personal en relación de dependencia que preste servicio en tales instituciones.
A su vez, propone que la deuda prorrogada no genere intereses, pudiendo ser cancelada a partir de diciembre de 2020 en 6 cuotas iguales mensuales y consecutivas a abonarse conjuntamente con las obligaciones por cargas patronales a vencer.
“Estas asociaciones son complementos fundamentales del Estado, articulando actividades principales de la vida social del paÃs, como lo son el deporte y la cultura, que tienen un rol clave en la organización social comunitaria en todos los barrios y ciudades. Estamos buscando ofrecerles protección y asistencia en estos momentos tan difÃcilesâ€, finalizó Weretilneck.
EL PROYECTO
ARTICULO 1°-Establécese la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2020 del pago de las contribuciones patronales determinadas por ley N° 24.241 (SIPA) y sus modificatorias, cuyos vencimientos se produzcan durante los próximos 180 dÃas, aplicable a los empleadores de asociaciones civiles con hasta 25 empleados, cuyas actividades identificadas en los términos del “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE)†aprobado por la Resolución General (AFIP) N° 3537 del 30 de octubre de 2013 o aquella que la reemplace en el futuro, se especifican en el Anexo que forma parte integrante de la presente ley, respecto del personal en relación de dependencia que preste servicio en tales instituciones.
ARTÃCULO 2°-Establécese que la deuda prorrogada no generará intereses y podrá ser cancelada a partir de diciembre de 2020 en 6 cuotas iguales mensuales y consecutivas a abonarse conjuntamente con las obligaciones por cargas patronales a vencer.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario