Piden que el gobierno provincial intensifique el control de precios y stock en los comercios
El bloque de legisladores del Frente de Todos pidió al gobierno provincial que incremente el número de inspectores abocados al control de precios.
Las medidas impulsadas por el presidente Alberto Fernández -a las cuales adhirió RÃo Negro- buscan garantizar que los comercios cumplan con el abastecimiento y respeten los precios máximos de 2.300 productos, vigentes al 6 de marzo, esto es, tres dÃas después que se conociera el primer caso de infección por coronavirus.
Aún asà el alza de precios y el faltante de mercaderÃa en supermercados y comercios de barrio continuó registrándose durante el último mes, algo que, entienden los legisladores, es también consecuencia de un control que “resulta ciertamente escaso, incapaz de efectuar un control serio y de calidad sobre el cumplimiento de la normativa vigenteâ€.
En tal sentido, el proyecto ingresado este lunes apunta a “hacer frente a los abusos y especulaciones oportunistas por parte de determinados comerciantes, quienes vieron en la crisis y en la necesidad de la población, la oportunidad de aumentar sus ganancias, fijando precios exorbitantes para productos de primera necesidad, en particular en los alimentos y productos vinculados con la higiene (barbijos, alcohol, alcohol en gel, lavandina)â€.
Para subsanar la falencia, la comunicación propone sumar agentes de la Agencia de Recaudación Tributaria, organismo del Estado que ya ejerce tareas de fiscalización, e incluso de otros organismos, entre los que menciona a la SecretarÃa de Estado de Trabajo, la Secretaria de MinerÃa, el Ministerio de Producción y Agroindustria, y la SecretarÃa de Planificación y Desarrollo Sustentable, “que mediante una breve capacitación, podrÃan rápidamente incrementar las posibilidades de contralor en beneficio de los consumidoresâ€, señala el texto.
La medida, añade, tendrÃa carácter temporal y excepcional, mientras dure la declaración de pandemia.
“Con idéntico espÃrituâ€, culmina el proyecto, “se propone valorar la colaboración que pudieren ofrecer las organizaciones gremiales, muchas de las cuales cuentan con una acreditada capacidad logÃstica y recurso humano calificado, para el desempeño de una labor como la reseñada. Todo ello, sumado al compromiso indubitado que estas organizaciones ostentan en favor de los trabajadores y el puebloâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario