La fruta rionegrina cerró una exitosa temporada, pese a la emergencia sanitaria
Gran parte del proceso de cosecha de frutas en RÃo Negro culminó justo en el comienzo del aislamiento social y obligatorio a raÃz del COVID-19, lo que permitió cerrar con éxito la temporada.
Gran parte del proceso de
cosecha de frutas en RÃo Negro culminó justo en el comienzo del aislamiento
social y obligatorio a raÃz del COVID-19, lo que permitió cerrar con éxito la
temporada.
Hubo aumentos en niveles de exportación y comercialización en mercado interno de pera, manzana y cereza.
Una temporada en la cual los esfuerzos estuvieron concentrados en la sanidad de la fruta. Solo un cargamento fue rechazado en la frontera con Brasil, y esto es gracias a un trabajo en conjunto de la Provincia con SENASA y al enorme esfuerzo de los productores para lograr una calidad de fruta apta para todos los mercados.
Si bien a fines de marzo quedaba por cosechar solo una variedad de manzanas, la operación de cosecha de peras, manzanas, fruta de carozos y cerezas se realizó en tiempo y forma.
“Se hizo un gran esfuerzo desde el Gobierno Provincial y Nacional para llevar adelante esta temporada. La situación ha sido beneficiosa. La cosecha y la calidad fueron buenasâ€, resaltó el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández.
En relación a la comercialización, tanto en pera como manzana se registraron significativos aumentos en lo que va de la temporada 2019/20 y con respecto al mismo perÃodo del año anterior.
Respecto a peras, RÃo y Neuquén tuvieron un incremento de un 13% en exportación y un 2% en mercado interno. Y en cuanto a la manzana de la Patagonia Norte, hubo un crecimiento de 43% en exportación y 28% en mercado interno.
Los principales paÃses a los que se exportó pera son Rusia, Brasil, Estados Unidos e Italia y manzana a Brasil, Rusia y Bolivia.
Si hablamos de la cereza rionegrina, la exportación aumentó en un 38,87% y los principales destinos de exportación Estados Unidos, China, España y Canadá. Este incremento se debió principalmente a la entrada en producción de nuevas plantaciones y buenas condiciones climáticas, lo que dejó a Argentina en el segundo lugar en exportación de cerezas del hemisferio sur.
La provincia de RÃo Negro cuenta con un esquema de producción de peras y manzanas que abastece tanto exportación como con mercado interno durante todo el año.
Respecto de la exportación, la devaluación de paÃses compradores de fruta argentina frente a una economÃa global castigada, puede arrojar resultados por debajo de lo estimado. Respecto del mercado interno, la demanda es sostenida y hay una tendencia de consumo de frutas que creció en los últimos meses.
Definitivamente, en un momento en que muchas industrias están postradas, el potencial productivo de la provincia ofrece un panorama interesante en un mundo que se re configura y al parecer, ubica la producción de alimentos en una posición muy interesante.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario