STJ y Procurador llevaron adelante una audiencia con los cuatro Colegios de Abogados
Mediante videoconferencia, el STJ en pleno y el Procurador General llevaron adelante hoy una audiencia con los cuatro Colegios de Abogados de la provincia.
Mediante videoconferencia, el STJ en pleno y el Procurador General llevaron adelante hoy una audiencia con los cuatro Colegios de Abogados de la provincia. La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, abrió la ronda de consultas.
El encargado de actuar de vocero de los Colegios fue el representante de Viedma, Gastón Suracce.
En primer término agradeció el ámbito de escucha. Agregó que “entendemos que estamos en una crisis sanitaria sin precedentes†y que “no se puede soslayar el contexto actual y ninguno de nosotros tiene la duda de que procuramos la protección de la salud públicaâ€. Luego, sintetizó que las necesidades de los cuatro colegios.
Propuso en primer término un camino para “salir paulatinamente del régimen de feria judicial para normalizar el sistemaâ€. Aseguró que “la mesa digital ha sido una herramienta que ha permitido sortear muchÃsimos escollosâ€.
“En este marco queremos que todos los funcionarios, funcionarios de ley y jueces que asistan a su lugar de trabajo, con excepción de aquellos grupos de riesgoâ€. Para estos últimos propuso el teletrabajo.
Asimismo, sostuvo la propuesta de los 4 colegios de “diseñar para cada organismo un plantel mÃnimo de personal rotativo para que se de mayor dinámica a todos los requerimientos que se van a dar e este procesoâ€. Respecto al planteo de Sitrajur, abogó por alternativas: “puede ser doble turno de trabajo, mañana y tardeâ€, ejemplificó.
Aseguró que es preciso “encontrar un salvoconducto que permita a los abogados prestar el servicio y propiciar la protección de las personasâ€. Entendió que “el sistema actual está excelente para poder hacer presentaciones†y abogó porque de a poco se pueden implementar algunas cuestiones presenciales.
Finalmente, afirmó que “creemos como representantes del colegio que debemos prescindir de la Feria Judicial de julio para recuperar el tiempo perdido ante una situación ajena a todos los del sistema, imprevisibleâ€. Afirmó que “la suspensión de la feria puede ser un buen camino para recuperar tiempoâ€.
Luego fue el turno de Alejandro Quiroga, titular del Colegio de Abogados de Bariloche. “Sabemos que no es para nada fácil la tarea que están desarrollando, sabemos que no hay una receta mágica para esta situación que estamos viviendoâ€.
“Aplaudimos la Mesa de Entradas Digital pero creemos que se pueden hacer gestiones ante otros organismos porque hay causas que se traban en la práctica por cuestiones como la entrega de oficiosâ€, aseguro.
Seguidamente tomó la palabra el presidente del Colegio de Abogados de Cipolletti, Raúl Franco.
Primero planteó que hoy “al abogado no se le permite hoy circular en la vÃa pública en el ejercicio de sus funciones. Es momento que el abogado pueda circularâ€.
Luego indicó que “desde Cipolletti apoyamos todas las medidas de digitalización†y aseguró: “queremos marcar una postura firme y fuerte respecto a los empleados judiciales: si no ponemos el hombro todos juntos no podemos salir de esta situación. Por las últimas declaraciones que hemos leÃdo, la postura del Sitrajur es de un egoÃsmo total, los colegiados de la cuarta han sido muy duros con lo que dijo el gremio. Es hora que empecemos a pensar en los demás, empezar a dar señales para la sociedadâ€.
Finalmente, aseguró que “con la cuestión digital aplaudo todas las medidas, pero vamos a tener que ver como capacitamos a los colegiados porque les resulta difÃcilâ€.
El último representante de los Colegios que tomó la palabra fue Gastón Lauriente, de Roca: “me parece que fue un muy buen gesto esta audiencia, anhelamos poder colaborar con el servicio de justiciaâ€. Luego dijo que “sobre todo en nuestra jurisdicción la demanda ha sido permanente para redoblar los esfuerzos para profundizar la digitalización de expedientesâ€.
“Nosotros lo que percibimos fueron que las medidas en sà dentro del marco de pandemia fueron muy oportunasâ€, pero pidió mayor “articulación con algunos actoresâ€. En cuanto al personal, garantizándose las medidas de seguridad y con teletrabajo para los que están en riesgo, podrÃa haber un funcionamiento presencial, aseguró.
Tras escuchar a los Colegios, la jueza Liliana Piccinini agradeció “la demostración de armonÃa, de respeto, de cordialidad, que es como debemos conducirnos los que tenemos que llevar adelante un poder del Estadoâ€.
Dijo que el STJ aguardará el documento con las propuestas que enviará el presidente del Colegio de Abogados de Viedma y remarcó que “el STJ desde el inicio del proceso entendió que lo primero fue atender las urgencias. Luego fue profundizando los servicios†y recalcó que en las sucesivas Acordadas del máximo Tribunal “hay letra de las propuestas de los colegiadosâ€.
También les pidió compromiso con la extensión de la firma digital a los abogados, que el Poder Judicial impulsó hace tiempo. En este punto, instó a los Colegios a convertirse en autoridades certificantes.
Finalmente, aseguró que “no es el Poder Judicial el que pueda destrabar el impedimento de circular o de ingresar a los tribunales. Podemos dar más herramientas pero no podemos habilitar esa circulaciónâ€. Ejemplificó que “la presencia de los magistrados y funcionarios en el edificio del Poder Judicial es porque los decretos nacionales y provinciales lo permitieronâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario