Capacitación en derecho indÃgena para funcionarios
El Instituto Nacional De Asuntos IndÃgenas –INAI-, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se reunió con el Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero.
El Instituto Nacional De
Asuntos IndÃgenas –INAI-, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, se reunió con el Jefe de Gabinete de Ministros Santiago
Cafiero, con el fin de tratar, entre otros temas, la presentación de un proyecto
de ley que impulsará este Instituto para la capacitación en Derecho IndÃgena de
funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado.
“Este proyecto que queremos llamar “DarÃo RodrÃguez Duchâ€, será consultado previamente a su presentación con las autoridades de las comunidades indÃgenas. Esta iniciativa es la respuesta a una necesidad creciente que es la difusión del Derecho indÃgena y la capacitación necesaria de los funcionarios y las funcionarias, con el objetivo último que las acciones que ellos y ellas lleven a cabo, reflejen estos derechos reconocidos por leyes nacionales e internacionales que se deben conocer y respetar por todxsâ€, afirmó la presidenta del organismo, Magdalena Odarda, en compañÃa del Coordinador de Gabinete del INAI, Alejandro Marmoni.
“La diversidad de normas internacionales y el plexo que constituye el derecho indÃgena en la Argentina, deben ser promovidos y desarrollados a través de las herramientas que los mismos poderes del Estado puedan crear. Sabemos que el derecho indÃgena fue incorporado progresivamente en la normativa en general, pero consideramos que ya es tiempo de crear las condiciones para que sea materia obligatoria en la capacitación de los funcionarios que, en los tres poderes del Estado, tengan roles decisivos. No puede ser posible que se desconozca un solo derecho indÃgenaâ€, fundamenta el proyecto.
DarÃo RodrÃguez Duch, fue un abogado que dedicó su vida profesional a la promoción y difusión del Derecho indÃgena y que realizó una prolÃfera actividad en defensa de los derechos de los pueblos originarios. Brindó asesoramiento desinteresado a un gran número de organizaciones y comunidades de todo el paÃs, transformándose en un referente y amigo para muchas comunidades y autoridades indÃgenas. Formó parte de la Asociación de Abogados de Derecho IndÃgena –AADI-, y estuvo a cargo de la Comisión Especial de Pueblos IndÃgenas del Senado de la Nación, creada por la Dra. Magdalena Odarda, entonces Senadora nacional, junto con otrxs pares.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario