Sancionan ley que brinda recursos al Ejecutivo para administrar su deuda
La Legislatura rionegrina sancionó esta tarde, por 44 votos a favor y 2 en contra, la ley que habilita al Poder Ejecutivo a refinanciar sus pasivos..
La Legislatura rionegrina
sancionó esta tarde, por 44 votos a favor y 2 en contra, la ley que habilita al
Poder Ejecutivo a refinanciar sus pasivos y suscribir al Programa para la
Emergencia Financiera Provincial, creado por Nación para sostener el normal
funcionamiento de las finanzas provinciales y cubrir las necesidades
ocasionadas por la pandemia del COVID-19.
El legislador Lucas Pica (JSRN) explicó que en diciembre de 2019 la Legislatura rionegrina declaró la emergencia económica, financiera y fiscal, que le dio a la Provincia un paraguas jurÃdico para cumplir con los servicios esenciales del Estado. “Hoy estamos en la emergencia de la emergencia y es esencial que el Estado vaya al rescate de la crisis de los suyosâ€, afirmó.
Señaló que esta iniciativa se divide en dos partes, por un lado, un esquema de asistencia otorgado por el gobierno nacional a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y por el otro, brindar herramientas al Ejecutivo “para ir hacia una sostenibilidad de la deuda provincialâ€.
Según el legislador, este instrumento es necesario porque el marco jurÃdico actual es insuficiente y esta nueva herramienta le dará al gobierno “un bagaje de posibilidades para que pueda afrontar la administración del pasivo provincial actualâ€.
Aclaró que el objetivo del Ejecutivo con esta ley es “no endeudar en un peso más ni en un dólar más a RÃo Negro†y “que el stock que se va a estudiar de manera preventiva para alivianar los servicios de la deuda es el stock de deuda circulanteâ€.
A su vez, ponderó la decisión del gobierno nacional de ir “al rescate de las provincias, haciendo un paÃs federal en serioâ€, al disponer de 120 mil millones de pesos para acompañarlas. Esta suma se divide en dos bloques, la mitad a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de los cuales ya se han remitido 30 mil millones, y la otra mitad “en calidad de préstamo y en condiciones muy ventajosasâ€, a través de un Fondo Fiduciario.
Pica destacó que gracias al consenso logrado en comisiones con los bloques opositores y el equipo del Ministerio de EconomÃa provincial se llegó a una mejorada redacción del proyecto. Este acuerdo logró incorporar que el 10 por ciento del préstamo que otorgorá Nación a RÃo Negro sea coparticipado con los municipios y las comisiones de fomento.
Se incluyó también la conformación de una comisión de seguimiento y control de la gestión de renegociación de la deuda de la Provincia, que estará compuesta por 9 legisladores designados por los bloques parlamentarios.
Por la oposición, el legislador Marcelo Mango señaló que “esta ley viene a poner en camino la resolución y dar algunas herramientas para enfrentar estas dos batallas (la pandemia del Coronavirus y la ‘pandemia de la deuda externa’), que son centrales para dos objetivos que tenemos que tener como sociedad: la igualdad y la libertadâ€.
Resaltó el rol de la polÃtica y el Estado para enfrentar la pandemia. Además, valoró la presencia en comisiones del ministro de EconomÃa de RÃo Negro, Luis Vaisberg, “el diálogo y su voluntad de acordarâ€, la disponibilidad de los bloques y del gobierno provincial, y por otro lado destacó la “concepción federal†del presidente Alberto Fernández y “las batallas que está dandoâ€.
“No es posible el desarrollo de la provincia, sino en el marco de un proyecto polÃtico, económico y social nacional. Vamos a intentar disminuir las consecuencias de la deudaâ€, concluyó.
En la misma lÃnea, Alejandro Marinao (FdT) rescató el trabajo articulado de los gobiernos (nacional, provincial y municipal) para fortalecer el rol del Estado, y las herramientas que contempla este proyecto para atender las necesidades de la gente. Además, para resaltar la importancia del rol del Estado, enumeró un conjunto de medidas implementadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.
Aseguró que apoyando este proyecto, el bloque del Frente de Todos “está haciendo un aporte al fortalecimiento del Estado provincial, y fundamentalmente buscamos que se fortalezcan los Estados municipales, que están con dificultades financierasâ€.
Cerró la posición del Frente de Todos, MarÃa Eugenia Martini, quien manifestó: “Vamos a apoyar este proyecto que envÃa el Ejecutivo porque creemos que hoy, lamentablemente, es la única salida posible, pero estamos convencidos de que hay que pensar en un debate profundo sobre qué provincia queremos, cómo construimos una provincias de desarrollo, cómo podemos pagar los salarios de los trabajadores y las trabajadoras, sin estar en este cÃrculo que nos hunde, que no permite el desarrollo productivo y que nos marca una tormenta perfectaâ€.
Por Juntos por el Cambio, Juan MartÃn reconoció también la tarea del ministro de EconomÃa, adelantó el voto favorable “a un proyecto perfectibleâ€, y destacó que la oposición fue escuchada y pudo aportar en este momento de diálogo polÃtico.
“Creo que serÃa bueno que se coparticipe con los municipios el crédito que va a venir y que se tendrÃa que hacer por ley, porque los municipios son el paragolpes de la pandemiaâ€, consideró.
“En este contexto, la renegociación de los tres bonos nos parece necesaria, una herramienta para que la provincia conserve su reputación de honrar los compromisos, porque seguramente necesitará seguir accediendo a créditoâ€, agregó.
Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López, quien reinvidicó el rol del Estado y su función de equilibrar y dar las mismas oportunidades a todos. Agradeció a la oposición por “estar a la altura de la circunstanciasâ€, trabajar el tema y plantear modificaciones, muchas de ellas receptadas e incorporadas en el proyecto.
“Hemos construido la mejor herramienta legislativa para que el Poder Ejecutivo pueda pararse de cara a los acreedores de esta Provincia con una fortaleza polÃtica inmejorableâ€, aseguró.
Para finalizar, valoró que la ley permitirá que “los rionegrinos tengan salud, seguridad, educación, que los empleados estatales puedan seguir percibiendo sus haberes, que todos los sectores privados puedan gozar de los beneficios que mÃnimamente el Estado provincial puede acompañarâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario