Sábado, 25 de octubre
TITULARES

"Reducir la brecha digital y educativa en los barrios populares"

Alberto Weretilneck presentó una iniciativa en la cámara alta del Congreso para reducir la brecha digital y educativa en los barrios populares.

El senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó una iniciativa en la cámara alta del Congreso para reducir la brecha digital y educativa en los barrios populares de la provincia y posibilitar que los vecinos y vecinas rionegrinas cuenten en forma urgente con el acceso a servicios Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) mientras transcurre la pandemia.
A través de un proyecto de comunicación ingresado en el Senado de la Nación y una nota formal dirigida al presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, solicitó incluir en la ejecución del “Programa de Emergencia para Garantizar el accesos a servicios TIC para habitantes de Barrios Populares en el marco de la pandemia COVID-19”, a los barrios populares de la provincia de Rio Negro, inscriptos y geolocalizados en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Además, pidió destinar fondos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal a estos sectores de la población rionegrina.
 â€œEn este contexto por la pandemia, el modo virtual es el único medio para continuar con el dictado de las clases, por eso resulta fundamental garantizar el acceso a la conectividad gratuita y libre en todo el país. Lo que solicitamos con esta iniciativa es garantizar en los barrios rionegrinos la conexión para el uso de todas las plataformas educativas y el uso gratuito de mensajes de texto y audios de whatsapp hasta que vuelvan las clases presenciales”, explicó Weretilneck.
Se considera Barrio Popular a los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos. De acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Río Negro tiene 152 barrios populares donde habitan 19.539 familias. En principios, la medida beneficiaría a más de 80.000 rionegrinos y rionegrinas.


Noticia Anterior

El hospital de Roca trabaja estrictamente en el control y seguimiento de los contactos estrechos

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.