Sábado, 25 de octubre
REGIONALES

“Nosotras desde abajo”, un proyecto de reciclado con inclusión social

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi se reunió ayer en el “Merendero Abuelo Juan” del barrio El Progreso con integrantes de la cooperativa de mujeres “Nosotras desde abajo”.

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi se reunió ayer en el “Merendero Abuelo Juan” del barrio El Progreso con integrantes de la cooperativa de mujeres “Nosotras desde abajo”, que desde hace un año llevan adelante un proyecto de reciclado de plásticos con inclusión social.

Este colectivo, que es parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), utiliza bolsas plásticas que los vecinos dejan en los distintos puntos verdes de la ciudad y las que recolecta CONTRANVI  para realizar bolsas de distintos tamaños, con o sin fuelle, billeteras, cartucheras, equipos de mate, delantales y tapabocas, entre otros, que luego comercializan.

Viviana y María Del Carmen, dos de las integrantes de “Nosotras desde abajo”, contaron a Vanessa que transforman las bolsas plásticas en telas de diseño y le dan una impronta creativa personal, generando de esta manera trabajo y colaborando así con el cuidado del medio ambiente.

Sobre la importancia del reciclado, mencionaron que cada trabajo aprovecha muchas bolsas plásticas que son residuos de distintos productos, fundamentalmente sachets de leche o las bolsas de alimento balanceado de perros y gatos.

En cuanto al trabajo propiamente dicho, indicaron que “lleva bastante tiempo, hay que limpiar las bolsas, ya que se lavan y una vez secas se les pasa alcohol, se las clasifica, se recortan las formas, se fijan los motivos utilizando una placa especial de papel y el calor de una plancha,  y luego se logra la tela plástica con una máquina para sublimar que aporta una compañera del MTE de Patagones; de esta manera luego se hacen las bolsas y otros productos cosiendo”.

Destacaron que la gente colabora mucho llevando las bolsas a los puntos verdes o directamente al merendero, y venden a través de las redes sociales (se puede buscar en el facebook como “Nosotras desde abajo”), en el local Chulapa en la calle Colón y los martes en un puesto en el Paulo VI, el día que se venden los bolsones de verduras agroecológicas.

La cooperativa trabaja en el lugar donde funciona el merendero en el barrio El Progreso y actualmente están construyendo en el mismo terreno otro espacio para funcionar como taller.

Vanessa ratificó el acompañamiento de todos los emprendimientos de autogestión, que generan trabajo en forma solidaria y, como en el caso de “Nosotras desde abajo”, que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

 

Noticia Anterior

EPRE: se actualizó el monto para que jubilados y pensionados mantengan compensación tarifaria

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.