Weretilneck pidió prorrogar la emergencia frutÃcola y controlar el cumplimiento del precio del barril criollo
Alberto Weretilneck denunció que las empresas refinadoras de petróleo no están cumpliendo con el precio sostén del barril criollo y pidió un mayor control.
Además, insistió con la necesidad de medidas que alivien la situación financiera para los integrantes de la cadena productiva de peras y manzanas, y pidió un especial acompañamiento para el sector turÃstico y San Carlos de Bariloche.
En el marco de la sesión informativa del Senado de la Nación, donde el jefe de Gabinete Santiago Cafiero brindó su informe de gestión, Weretilneck solicitó que el Ministerio de Producción “arbitre los mecanismos de control de los contratos que se están firmando entre las refinadoras y las empresas productoras de petróleo de todas las provincias productoras, desde Mendoza hasta Tierra del Fuegoâ€.
“Quiero decirle que las empresas refinadoras de petróleo no están cumpliendo con el precio sostén del barril criollo. Estamos observando que en las liquidaciones de regalÃas y en los contratos que se están haciendo de compra-venta de petróleo crudo entre las refinadoras y las empresas productoras, tenemos para el mes de mayo un valor del petróleo entre 20 y 24 dólares. Para junio de entre USD28 y 32, y para julio de USD30 a 34. Y hay empresas que han liquidado regalÃas en el caso de RÃo Negro a USD17 el barrilâ€, explicó.
Posteriormente, reclamó beneficios para los productores de la región: “hay un tema pendiente y que para Rio Negro y Neuquén es muy importante, que es la prórroga de la emergencia frutÃcola. Sabemos que el Ministerio de Agricultura, de Producción e inclusive el de EconomÃa están trabajando pero serÃa importante también que en los próximos dÃas tengamos una definición al respectoâ€.
En otro orden, pidió un mayor acompañamiento para Bariloche y el sector turÃstico que parece las graves consecuencias de la pandemia. “Con respecto a cómo sigue el acompañamiento del Estado a los sectores más castigados por la pandemia, nuestra preocupación radica en la ciudad de Bariloche que depende mucho del turismo, es muy grave la merma de recursos por el cero ingreso de turistas. SerÃa importante que se siga coordinando entre los distintos estamentos del Estado, lo que sucede con Barilocheâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario