Martes, 28 de octubre
TITULARES

Weretilneck pidió prorrogar la emergencia frutícola y controlar el cumplimiento del precio del barril criollo

Alberto Weretilneck denunció que las empresas refinadoras de petróleo no están cumpliendo con el precio sostén del barril criollo y pidió un mayor control.

El senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, denunció que las empresas refinadoras de petróleo no están cumpliendo con el precio sostén del barril criollo y pidió un mayor control por parte del Gobierno Nacional para no perjudicar las regalías que reciben las provincias productoras de hidrocarburos.
Además, insistió con la necesidad de medidas que alivien la situación financiera para los integrantes de la cadena productiva de peras y manzanas, y pidió un especial acompañamiento para el sector turístico y San Carlos de Bariloche.
En el marco de la sesión informativa del Senado de la Nación, donde el jefe de Gabinete Santiago Cafiero brindó su informe de gestión, Weretilneck solicitó que el Ministerio de Producción “arbitre los mecanismos de control de los contratos que se están firmando entre las refinadoras y las empresas productoras de petróleo de todas las provincias productoras, desde Mendoza hasta Tierra del Fuego”.
“Quiero decirle que las empresas refinadoras de petróleo no están cumpliendo con el precio sostén del barril criollo. Estamos observando que en las liquidaciones de regalías y en los contratos que se están haciendo de compra-venta de petróleo crudo entre las refinadoras y las empresas productoras, tenemos para el mes de mayo un valor del petróleo entre 20 y 24 dólares. Para junio de entre USD28 y 32, y para julio de USD30 a 34. Y hay empresas que han liquidado regalías en el caso de Río Negro a USD17 el barril”, explicó.
Posteriormente, reclamó beneficios para los productores de la región: “hay un tema pendiente y que para Rio Negro y Neuquén es muy importante, que es la prórroga de la emergencia frutícola. Sabemos que el Ministerio de Agricultura, de Producción e inclusive el de Economía están trabajando pero sería importante también que en los próximos días tengamos una definición al respecto”.
En otro orden, pidió un mayor acompañamiento para Bariloche y el sector turístico que parece las graves consecuencias de la pandemia. “Con respecto a cómo sigue el acompañamiento del Estado a los sectores más castigados por la pandemia, nuestra preocupación radica en la ciudad de Bariloche que depende mucho del turismo, es muy grave la merma de recursos por el cero ingreso de turistas. Sería importante que se siga coordinando entre los distintos estamentos del Estado, lo que sucede con Bariloche”.
Noticia Anterior

Positivo primer encuentro de la Mesa de Diálogo Ampliada de Retirados y Pensionados de la Policía

Noticia Siguiente

Taller sobre Violencias y Género en Ingeniero Jacobacci

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.