Sábado, 25 de octubre
REGIONALES

Acceso a subsidios a clubes deportivos y alivio a la situación de lavaderos artesanales

Vanessa Cacho Devincenzi destacó el aval que dio el Concejo Deliberante de peticionar a los gerentes de las sucursales de los bancos Galicia y Patagonia por apertura de cuentas corrientes a clubes.

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi destacó el aval por unanimidad que dio el Concejo Deliberante de peticionar a los gerentes de las sucursales de  los bancos Galicia y Patagonia de esta capital que faciliten la apertura de cuentas corrientes bancarias a los clubes y asociaciones civiles deportivas, para que puedan acceder a los subsidios especiales instrumentados desde distintos niveles del estado para afrontar la emergencia planteada por la pandemia.

También valoró la aprobación por mayoría de  para que desde el municipio se gestione ante Aguas Rionegrinas S.A. (ARSA) y el Departamento Provincial de Aguas (DPA) medidas de alivio a la difícil situación que atraviesan los lavaderos artesanales.

COMUNICACIÓN A LOS BANCOS

Respecto a la comunicación a los bancos, recordó que en función de la importancia de respaldar a los clubes deportivos en esta coyuntura planteada por la pandemia, “se generaron diferentes subsidios para paliar la emergencia, tanto a nivel nacional, provincial y municipal”.

Indicó que  una vez presentada la documentación y cumplidos los requisitos correspondientes para acceder a los subsidios, los clubes o asociaciones deportivas “deben proceder a la apertura de una cuenta corriente bancaria” para recibir los aportes.

Señaló que algunas entidades han puesto toda su disposición para la apertura de dichas cuentas con celeridad, “pero hay otras en nuestra ciudad que en lugar de facilitar los trámites los han dificultado”. Enfatizó que “por lo tanto estamos pidiendo  a los gerentes, fundamentalmente del Banco Galicia y del Banco Patagonia, que además es el agente financiero de nuestra provincia y donde la mayoría de viedmenses hacen todos sus trámites, que faciliten la apertura de las cuentas”.

ALIVIO PARA LAVADEROS ARTESANALES

Sobre el pedido a ARSA, Vanessa Cacho Devincenzi informó que la iniciativa ya aprobada  requiere la refinanciación de pasivos, a baja tasa de interés,  originados en el consumo de agua y la bonificación en la factura de  los consumos de agua ocurridos entre el momento en que se produzca la reapertura de la actividad por cese de cuarentena en el sector y el 31 de diciembre de 2020.

Por otra parte, el municipio debe requerir al DPA que se exceptúe y bonifique a los propietarios de lavaderos artesanales de automotores del pago del canon correspondiente al Control de Calidad y Protección de los Recursos Hídricos (COCAPRHI) .

Dado que los concejales del oficialismo fundamentaron abstenerse en la votación del proyecto, argumentando que ARSA ya fijó prórrogas, Vanessa recordó que sólo el canon del COCAPRHI implica unos 2400 pesos en cada vencimiento.

Noticia Anterior

El Deliberante aprobó tres ordenanzas que impactan positivamente en la vida de los viedmenses

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.