Sábado, 25 de octubre
REGIONALES

Gennuso compartió palabras de la gobernadora Carreras y presentó proyectos para reactivar Bariloche

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, compartió las palabras de la gobernadora Arabela Carreras de estar unidos como rionegrinos en la lucha contra el COVID-19.

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, compartió las palabras de la gobernadora Arabela Carreras de estar unidos como rionegrinos en la lucha contra el COVID-19. “Reafirmo nuestro compromiso y quiero recalcar, una vez más, el gran trabajo en equipo que venimos realizando junto a los profesionales de la salud en nuestra ciudad y felicitarlos por el esfuerzo diario para cuidarnos a todos”, indicó.

Enfatizó que: “Desde el comienzo de la emergencia, hemos contado con el apoyo total del Gobierno de Río Negro y del Ministerio de Salud de Río Negro, para hacer frente al virus y mantener informada a nuestra comunidad”.

Paralelamente anunció un paquete de proyectos para reactivar Bariloche. Se trata de 4 proyectos de ordenanza que serán clave para generar empleo y fondos específicos para combatir la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Indicó que se creará el Programa Municipal Reactivando Bariloche con la generación de 3 herramientas para ponerlo en marcha: el Plan de Regularización de Obligaciones Municipales, la autorización para la venta de 5 inmuebles del Municipio, y la adhesión a la Ley Provincial Nº 5441, habilitando a la comuna a acceder a los préstamos implementados por el Gobierno Nacional por intermedio del Gobierno Provincial.

Reactivando Bariloche

El primero de los proyectos es la columna vertebral del paquete de medidas de reactivación económica. La creación del Programa Municipal Reactivando Bariloche tiene como objetivo principal implementar iniciativas con alto impacto económico para generar empleo. Uno de los aspectos centrales del proyecto de ordenanza es la creación de un Fondo Específico de Reactivación Económica, para financiar planes y programas de corto, mediano y largo plazo. El proyecto establece además la prohibición del uso de esos recursos para hacer frente a situaciones de iliquidez de caja, así como el desvío de fondos por cualquier otro motivo.

El Fondo, tiene como destinos:

La asistencia económica para el desarrollo de sectores productivos y de servicios de la ciudad

La realización de obras de infraestructura de baja complejidad y alto impacto en generación de mano de obra (priorizando aquellas de carácter social orientadas a la generación de gran cantidad de mano de obra)

La adquisición del equipamiento necesario para generar las condiciones sanitarias para la reactivación del turismo

La asistencia económica institucional para el sostenimiento de las actividades sociales, culturales y turísticas para posicionar el destino

Para financiar ese Fondo, el Programa se valdría de aportes nacionales y provinciales; partidas presupuestarias municipales; créditos y empréstitos provinciales, nacionales o internacionales; y diversos aportes y donaciones. Pero, sobre todo, también se nutrirá de una serie de herramientas que proponemos desde el Ejecutivo, a través de los otros proyectos de ordenanza presentados en este paquete de medidas.

Herramientas para financiar la reactivación

En función de aportar al Fondo Específico de Reactivación Económica, presentaremos otros tres proyectos de ordenanza al Concejo:

El Plan de Regularización de Obligaciones Municipales: un conjunto de medidas para facilitar la regularización de deuda de los contribuyentes y la creación de bonificaciones por pagos anticipados. El proyecto contempla, entre otras cosas: la reapertura del Pago Anual Anticipado 2020 y el adelanto del Pago Anual Anticipado 2021; incentivos, descuentos y condonaciones de intereses en distintos casos para alentar la cancelación de obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2019; y un plan de regularización de construcciones privadas de índole comercial e industrial turísticas. El objetivo es que una parte de lo generado con este Plan integre el Fondo Específico de Reactivación Económica, y otra porción forme parte de las rentas generales de la Municipalidad.

La venta de 5 inmuebles de dominio municipal: este proyecto autoriza a disponer de esos 5 inmuebles bajo el dominio del Municipio, para su venta bajo la modalidad de remate. Los fondos obtenidos, establece la iniciativa, serán destinados a obras de infraestructura para loteos sociales del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social, los cuales se estima beneficiarán a más de 500 familias de nuestra ciudad que se encuentran registradas en el Banco de Tierras.

La adhesión a la Ley Provincial Nº 5441: este proyecto contempla instrumentar el acceso a préstamos establecidos en esa normativa en el marco de la emergencia, y que están destinados al normal funcionamiento de las finanzas municipales y la cobertura de necesidades ocasionadas por la pandemia.

Noticia Anterior

En Viedma se recibe el Wiñoy Tripantu, el regreso del sol

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.