Sábado, 25 de octubre
TITULARES

Weretilneck: Normalizar los pagos de las obras sociales a profesionales de la salud

Weretilneck llevó el reclamo de los profesionales de la salud rionegrinos y de las entidades colegiadas ante el retraso del pago de sus honorarios por prestaciones.

El senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó una iniciativa en la Cámara Alta del Congreso solicitando medidas a la Superintendencia de Servicios de Salud ante el retraso en el pago a los profesionales por parte de las Obras Sociales y empresas de medicina prepaga.
Denunció además, la falta de cumplimiento por parte de algunas instituciones de la provisión del material y equipos de protección necesarios para la atención de pacientes en esta grave situación epidemiológica, así como los protocolos de bioseguridad.
A través de un proyecto de comunicación ingresado días atrás en el Senado de la Nación, Weretilneck llevó el reclamo de los profesionales de la salud rionegrinos y de las entidades colegiadas ante el retraso del pago de sus honorarios por prestaciones, que en algunos casos es de dos a tres meses. 
“Sabemos claramente que la aparición de esta pandemia afecta no solo la salud pública, sino le asesta un fuerte golpe a todo el sistema económico pues repercute en todas las actividades. Hay muchísimo malestar en este sector y queremos conocer cuáles serán las medidas implementará la Superintendencia de Servicios de Salud ante el retraso de 60 a 90 días, como nos mencionan desde el Colegio Médico Regional de Bariloche”, indicó el exgobernador rionegrino.
En otro orden, el proyecto de Weretilneck denota el incumplimiento por parte de algunas instituciones de la provisión del material y equipos de protección necesarios para la atención de pacientes en esta grave situación epidemiológica, así como los protocolos de bioseguridad.
“En muchos casos los propios profesionales asumen ese mayor costo del equipo de protección personal sin conseguir el reintegro de esa erogación. Por tal motivo solicitamos que a través de la Superintendencia de Seguros de Salud se atiendan estos reclamos y se verifique el cumplimiento de las normativas”, finalizó.
Noticia Anterior

Catriel: Provincia y Municipio realizan tareas de reforestación sobre el río Colorado

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.