Arabela firmó el convenio con Vialidad Nacional para la refuncionalización de la Avenida Bustillo
Comienza ahora todo el trámite administrativo correspondiente, estimándose que antes que de fin de año se realice la correspondiente licitación pública.
La gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras,
firmó hoy con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta,
el convenio para la realización de la obra de rediseño, repavimentación y
refuncionalización de los primeros ocho kilómetros de la Avenida Bustillo,
principal arteria de Bariloche.
Comienza ahora todo el trámite administrativo correspondiente, estimándose que antes que de fin de año se realice la correspondiente licitación pública.
La firma del convenio se realizó en forma virtual durante una videoconferencia de la que también participaron los referentes de Vialidad Nacional y Provincial.
La obra de refuncionalización, repavimentación y rediseño de la Avenida Bustillo, tan esperada por el sector turÃstico y los vecinos, generará importantes beneficios de circulación a la vez que se contempla la construcción de una ciclovÃa, que brindará mayor seguridad a los ciclistas, y brindará mejores condiciones para la realización de paseos en una zona de gran belleza natural.
La Mandataria explicó que “se trata de un compromiso del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, a quien le estoy muy agradecida†y relató que esta obra “surgió en una reunión que tuvimos en Buenos Aires, e inmediatamente se iniciaron todos los trámites para lograr finalizar el proyecto ejecutivo de la obra y dar curso a la licitaciónâ€.
A partir de la firma de este convenio y del compromiso que asumió Vialidad Nacional “estaremos a fin de año licitando e iniciando la obra a la brevedadâ€.
Carreras destacó la importancia del proyecto, siendo una obra emblemática para el turismo: “En este momento tan sensible donde la actividad turÃstica sufre la detención a partir de la pandemia, nos da la esperanza que cuando volvamos a reencontrarnos con los turistas caminando por nuestras calles, podamos hacerlo con una obra de gran calidad en un aprovechamiento de las bellezas paisajÃsticas muy grande. Y también con la posibilidad que los ciclistas a partir de la construcción de una ciclovÃa, puedan disfrutar del deporte en la naturalezaâ€.
El convenio establece que Vialidad Nacional financiará la obra y Vialidad Rionegrina la ejecutará. El monto de inversión es de $385.178.910, importe que se actualizará al momento del llamado a licitación y posterior adjudicación, y hasta el monto máximo que resulte de la aplicación del Decreto Nacional N° 691/2016. "Todo lo que sea certificado, va a ser abonado por Nación", aseguró Arrieta.
Participaron también del encuentro virtual el gerente ejecutivo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y PolÃtica, Federico Stiz; y el responsable de Vialidad Rionegrina, Raúl Grun.
“Las tomas en espacios privados genera temor a los vecinos que comparon lotesâ€
Viedma.- (APP) La concejala Silbana Cullumilla (JSRN) reconoció que las tomas recientes de tierra, en espacios privados, “genera gran temor en vecinos que ya compraron lotes†porque pueden ser vÃctimas de este tipo de acciones. Consideró que “la situación es bastante extraña porque en general no se han producido tomas en esta época, con frÃo y lluviasâ€, más allá del trasfondo social y que esto es consecuencia de una larga historia de la falta de planificación en la ciudad.
La edil, quien estuvo recorriendo estas últimas tomas, ya habÃa señalado a APP que evidentemente “hay una gran demanda de tierra y vivienda y hay que volver a hacer un relevamiento para tener los números exactosâ€. Recordó que en los últimos loteos que impulsó el municipio, desde la anterior gestión, “hubo gran cantidad de inscriptos y muchos quedaron afueraâ€. Alertó no obstante que “llama la atención los vehÃculos, modelos muy nuevos, y la organización, asà como que se hagan en esta épocaâ€.
Informó a APP que los propietarios de los espacios tomados han hecho las denuncias “y calculo que la justicia actuará lo más rápidamente posible para resolver esta situaciónâ€. Adelantó que la justicia convocó a un funcionario municipal por este tema, más allá que el poder local no puede accionar por no tratarse de una tierra fiscal o de propiedad municipal.
Indicó que “es importante que nosotros trabajemos en la planificación hacia dónde debe ir nuestra ciudad y atender la demanda de loteos sociales porque hay vecinos que realmente lo necesitan, y en los loteos privados tenemos ue hablar de un millón de pesos para arriba y pocos pueden accederâ€.
Expresó su expectativa que desde el gobierno nacional haya una polÃtica para bajar financiamiento para loteos sociales y planes de vivienda, a los que puedan acceder trabajadores formales e infromales. (APP)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario