Concejalas de Viedma promueven “tratamiento responsable†de la perspectiva de género en los medios
Las emisoras radiales, medios gráficos, audiovisuales y digitales son actores sociales, polÃticos y económicos con un rol fundamental en la construcción de valores, mitos y saberes.
Abordar las temáticas de género sin
revictimizar a la vÃctimas ni generar esterotipos son los puntos destacados de
un nuevo proyecto de ordenanza que promueve la perspectiva de género en los
medios de comunicación de Viedma. La iniciativa, que surge de la concejala
Vanessa Cacho Devincenzi (PAR), fue trabajada en conjunto con las ediles
Maricel Cévoli (JSRN) y Roberta Scavo (Juntos por el Cambio).
Las emisoras radiales, medios gráficos, audiovisuales y digitales son actores sociales, polÃticos y económicos con un rol fundamental en la construcción de valores, mitos y saberes, con incidencia en la instalación de temas importantes para la sociedad; y constituyen uno de los pilares fundamentales de la democracia. “Por esto, es necesario pensar con perspectiva de género desde los medios, con la clara intención de achicar la brecha de desigualdadâ€, afirmó Vanessa Cacho Devincenzi.
El proyecto propone, a partir del ejercicio 2021, que todo medio de comunicación, producción independiente y periodistas tendrán como requisito para establecer pauta oficial municipal asumir el compromiso de una comunicación acorde al artÃculo 14 de la Carta Orgánica Municipal. “Es decir que las y los comunicadores asumirán la tarea de desarrollar un tratamiento responsable al momento de abordar todo hecho relacionado con violencias por género y cualquier situación en la que se exponga a mujeres, niñas, niños, adolescentes y disidenciasâ€, expresó la concejala de PAR.
“Es necesario acompañar este cambio cultural, aportando a la concientización y ampliación de derechos en materia de género en lÃnea con lo establecido en la Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género, la Ley Nº 26.485 de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otras normas, como el artÃculo 14 de la Carta Orgánicaâ€, enumeró.
Asimismo, la edil consideró que es fundamental que los medios de comunicación incorporen capacitaciones a quienes hagan uso de los espacios audiovisuales, difundan información y publicidad de las leyes vigentes referidas a la temática. Poniendo, además, en conocimiento del público las lÃneas telefónicas, whatsApp, aplicaciones digitales, páginas web y toda otra vÃa de acceso a sitios y espacios de asistencia a las vÃctimas.
La iniciativa se enmarca en las acciones tendientes a promocionar la transformación social, “donde los medios tengan la posibilidad de sumar desde su quehacer a la prevención de las violencias por género, que no haya un abordaje de los femicidios, los abusos, las disidencias y la niñez revictimizante y estereotipado, y no se exponga a mujeres, niñas, niños, adolescentes y disidenciasâ€, concluyó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario