Se aprobaron las leyes del Consejo de Malvinas y de la demarcación del lÃmite de la plataforma argentina
Ambas iniciativas habÃan sido enviadas al Congreso por el Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados sancionó dÃas atrás los proyectos con respaldo unánime, salvo por las abstenciones de la izquierda.
Ambas iniciativas habÃan sido enviadas al
Congreso por el Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados sancionó dÃas atrás los proyectos
con respaldo unánime, salvo por las abstenciones de la izquierda.
Luego de once horas de sesión, la Cámara de Diputados sancionó la ley de creación de un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, y otra que establece la demarcación del lÃmite exterior de la plataforma continental argentina, enviadas por el Gobierno.
La primera de las iniciativas se aprobó con 235 votos afirmativos, 0 negativos y dos abstenciones -de Nicolás Del Caño y Romina Del Plá (FIT)-; mientras que la segunda obtuvo 238 votos afirmativos, 0 negativos y dos abstenciones, también de los legisladores de la izquierda.
Miembro informante del oficialismo, Eduardo Valdés, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó que la creación del Consejo “expone que para Argentina la única vÃa concebible†para “defender un espacio que nos corresponde a los 44 millones de argentinos y argentinas†es “la pacÃfica y diplomáticaâ€.
“La defensa de la soberanÃa, el interés nacional, el amor a nuestra patria y la lucha contra el colonialismo nos conducen a sostener una polÃtica exterior soberanaâ€, afirmó y resaltó: “La cuestión Malvinas es una deuda de nuestra joven democracia y además reviste una vital importancia como valor económico en recursos naturales renovables y no renovables; resaltamos las actividades de transporte marÃtimo y fluvial, las tareas portuarias e industriales, el desarrollo del trabajo cientÃfico y tecnológico, los proyectos vinculados al turismo y la recreación, y las acciones de defensa y seguridadâ€.
El legislador del Frente de Todos ponderó que el presidente Alberto Fernández haya anunciado al asumir que “se trabajará de manera incansable para potenciar el legÃtimo e imprescriptible reclamo de soberanÃaâ€.
En tanto, el radical Facundo Suárez Lastra aseguró que “estamos frente a una ley muy importanteâ€, en referencia a la iniciativa de demarcación, producto de un “esfuerzo que se hizo por más de 20 años por parte de una enorme cantidad de funcionarios de CancillerÃaâ€.
El porteño enfatizó que se trató de “una polÃtica muy consistente†y es “un logro significativoâ€. Por eso, lamentó que “hubiera sido bueno†darle un debate más amplio, con difusión, y no exprés. También, recordó que “los mejores logros de reivindicación de la soberanÃa sobre Malvinas se desarrollaron sobre la base de una polÃtica exterior clara y consistente, con una gran protagonismo del cuerpo diplomático argentinoâ€.
Excombatiente de Malvinas, el diputado Aldo Leiva reclamó que la Cámara baja “está en deuda con la puesta en marcha del Observatorio Malvinas, que su última reunión fue el 6 de marzo de 2019 y yo particularmente vengo planteando que tenemos que ponerlo en marcha porque es un organismo importanteâ€.
“Si hay algo que ha tenido nuestro presidente ha sido la coherencia, cuando el 10 de diciembre dijo que Malvinas es una polÃtica de Estado, que Malvinas es muy importante no para un gobierno, sino para todos los argentinosâ€, elogió el legislador del Frente de Todos.
El chaqueño remarcó que “debemos seguir en los foros internacionales con otras armas que tienen que ver con hacer los planteos polÃticos e institucionalesâ€. “Finalmente quiero dirigirme a mis camaradas, a los que volvieron y a los que no volvieron, para decirles que mientras haya un argentino de buena voluntad, que enarbole nuestra bandera, que siga esa lucha, seguramente esa sangre derramada no será en vanoâ€, completó.
A su turno, el fueguino Federico Frigerio reivindicó la figura del exgobernador de su provincia Ernesto Campos y señaló que “debemos fomentar la integración económica, cultural y humana con nuestros compatriotas isleñosâ€. La Guerra de Malvinas “fue una decisión tomada por un gobierno de facto y tuvo dos consecuencias directasâ€, consideró el diputado del Pro.
En ese sentido, dijo que con ese conflicto “echamos por tierra todo el trabajo de integración llevado adelante por Campos y por muchos otros que colaboraron en este sentido; y también hizo que los británicos tomaran real dimensión del posicionamiento estratégico en el Atlántico Sur y decidieran invertir muchos recursos sobre nuestras Islas para relativizar el potencial evidente de conectarnos con nuestros ciudadanos isleñosâ€.
Por Consenso Federal, la diputada Graciela Camaño valoró que “hace 20 años hay un equipo de argentinos que consolidados están trabajando en los océanos para definir la continentalidad, la bioceanidad de la República Argentinaâ€.
“Se dijo que esto traerá grandes ventajas económicas; les aseguro que también traerá grandes ventajas cientÃficasâ€, enfatizó y manifestó un “eterno agradecimiento al equipo que agrandó el mapa de la Argentina, a ese puñado de argentinos, cientÃficos, abogados, que trabajaron incansablemente durante 20 años y que ampliaron un 35% los espacios marÃtimos del paÃsâ€.
Exgobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone criticó a la gestión anterior por su actuación en esta materia. “Reivindicamos y queremos continuar reclamando nuestros legÃtimos derechos que durante años de manera continuada y sostenida hicieron los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchnerâ€, sostuvo.
Y ponderó que Alberto Fernández haya decidido “devolver a la cuestión Malvinas el lugar que se mereceâ€, al tiempo que opinó que el Gobierno y el Parlamento tienen por delante la “tarea de procurar nuevos apoyos†en el reclamo.
En qué consisten las leyes
El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marÃtimos e insulares correspondientes tendrá una composición con una duración de cinco años.
El mismo funcionará en el ámbito de la Presidencia de la Nación y estará integrado por el propio jefe de Estado; el canciller; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; el gobernador de Tierra del Fuego; un diputado y un senador por cada una de las tres fuerzas con mayor representación parlamentaria; dos especialistas en derecho internacional; tres representantes del sector académico y cientÃfico; y un excombatiente de Malvinas.
Su objetivo será contribuir a generar los consensos polÃticos y sociales necesarios para diseñar e implementar polÃticas de Estado que tengan por objeto efectivizar el ejercicio pleno de la soberanÃa sobre las Islas, como asà también colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanÃa en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurÃdicos y polÃticos.
El Consejo propondrá y llevará adelante además actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de la soberanÃa, como asà también impulsará estrategias que aporten al reconocimiento permanente de los excombatientes de Malvinas y caÃdos en combate y de sus familiares.
Por su parte, la otra ley tiene como objetivo proteger los derechos de soberanÃa sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, y establece demarcar el lÃmite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas.
La norma apunta a incrementar la seguridad jurÃdica para el otorgamiento de concesiones que tengan como finalidad la exploración y explotación de hidrocarburos, minerales y especies sedentarias.
La demarcación del lÃmite exterior de la plataforma continental argentina es el resultado del trabajo desarrollado durante varios gobiernos por la Comisión Nacional del LÃmite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que permitió que la Argentina realice ante la ONU la presentación completa.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario