La LoberÃa, un refugio viedmense que contará con mejor infraestructura turÃstica
El Gobierno Provincial potenciará el desarrollo turÃstico de La LoberÃa, balneario de caracterÃsticas únicas ubicado a 60 kilómetros de Viedma.
Con las obras de electrificación trifásica y la refacción integral de su camping, el Gobierno Provincial potenciará el desarrollo turÃstico de La LoberÃa, balneario de caracterÃsticas únicas ubicado a 60 kilómetros de Viedma.
Este mediodÃa, la gobernadora Arabela Carreras y el ministro de Turismo y Deportes de Nación, MatÃas Lammens, firmaron vÃa Zoom el convenio para el inicio de las obras, enmarcadas en el Plan Nacional 50 Destinos. También participó la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez.
La LoberÃa, con su reserva faunÃstica, se ha convertido en un refugio de miles de viedmenses que eligen sus playas a diario para relajación y esparcimiento. Se trata de un lugar caracterizado por su tranquilidad.
Pero además es el destino elegido por miles de visitantes al año, interesados en conocer la reserva de lobos marinos. Es particularmente elegida por turistas europeos, que llegan al lugar en casillas o motorhomes.
Las obras acordadas con Nación incluyen la extensión de la electrificación trifásica y la refacción total del camping, principal receptor del turismo. Tienen un presupuesto de $49.918.371. De este total, la Provincia aportará $24.275.410 y la Nación el resto.
Con estas obras, se revalorizará este destino único, poseedor de la colonia más grande de lobos marinos de un pelo de Sudamérica, con más de 4.000 ejemplares; además de sus altos acantilados y sus piletones naturales con agua tibia.
El proyecto dotará al lugar de espacios funcionales y flexibles, que brinden refugio, servicios sanitarios y comodidad en distintos espacios.
Además, La LoberÃa es un lugar pensado para aprovecharse al aire libre, en sintonÃa con la naturaleza y teniendo en cuenta que serán los escenarios elegidos luego de la pandemia por COVID-19.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario