Alberto Fernández graficó la situación de la lucha contra el coronavirus en la Argentina.
En cuanto a la Tasa de mortalidad especÃfica, es decir, cuántas personas han muerto cada millón de habitantes, Argentina se ubica en la novena posición, bajó un lugar, con 115 casos.
El presidente Alberto Fernández presentó la
situación del paÃs en medio de la pandemia de coronavirus en 10 filminas en las
que, en esta oportunidad, comparó datos como la tasa de incidencia acumulada y
de mortalidad en América y en el paÃs, asà como la acumulación de casos
confirmados y las camas ocupadas de terapia intensiva de adultos, todo hasta el
12 de agosto.
Las primeras placas estuvieron dedicadas a comparar información continental.
Es asà que la Tasa de Incidencia acumulada, cada 100.000 habitantes, está liderara por Chile, con 1.943 casos; Estados Unidos, con 1.551; Perú, 1.501; Brasil, 1.468; Colombia, 851; Bolivia, 802 y recién allà -en el sétimo lugar- aparece Argentina con 592 casos. Detrás de nuestro paÃs aparece Ecuador, con 545 casos; México, con 385, Paraguay, con 104 y Uruguay, con 39 casos.
En la siguiente placa destacó la situación del paÃs, en el continente americano, en cuanto a la Tasa de mortalidad especÃfica, es decir, cuántas personas han muerto cada millón de habitantes.
En este cuadro, Argentina se ubica en la novena posición, bajó un lugar, con 115 casos.
Antes de nuestro paÃs están Perú en primer lugar, con 659; Chile, con 524; Estados Unidos, con 496; Brasil, con 486, México, 422; Ecuador, 339, Bolivia, 323 y Colombia, con 279.
Detrás de Argentina se ubicó Paraguay, con 12 muertos cada millón de habitantes, y Uruguay, con 10 personas fallecidas bajo los mismos parámetros.
Las siguientes placas ya corresponden a un análisis nacional y comparativo por zonas y provincias.
Posteriormente, el Presidente detalló el avance del nuevo coronavirus a través de un mapa nacional coloreado en una paleta de va del bordó a diversos tonos de naranja hasta llegar al blanco.
Al respecto, Fernández consideró que “tenemos un problema muy serio y vemos cómo se ha expandido el virusâ€. Y resaltó cómo ha crecido en las zonas cercanas a la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, al igual que en el sur de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja y RÃo Negro.
También remarcó a RÃo Grande en Tierra del Fuego y principalmente a Paraná, en Entre RÃos, pero agregó que toda la provincia “ha empezado a teñirseâ€.
Y también remarcó lo ocurrido en los últimos dÃas en Jujuy, provincia a la que consideró como un caso paradigmático “porque era una provincia que estuvo más de 100 dÃas sin casosâ€.
En ese sentido, el Presidente destacó que el Ãrea Metropolitana de Buenos Aires, RÃo Gallegos (Santa Cruz), RÃo Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; y Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.
Respecto a la tasa de incidencia acumulada, por cada 100.000 habitantes, que indica la ocurrencia de la enfermedad entre la población, este cuadro está liderado por la Ciudad de Buenos Aires, con 2.389 casos.
Le siguen la zona AMBA y el Gran Buenos Aires, con 1.387 casos; la provincia de Buenos Aires, con 949 y Tierra del Fuego, con 657.
Luego se ubica el promedio paÃs, con 592 casos; Jujuy, con 523; RÃo Negro, 451; Chaco, 350; Neuquén, 249; Santa Cruz, 237; el resto bonaerense, 215; La Rioja, 137; Mendoza, 130; Córdoba, 106; Entre RÃos, 95; Santa Fe, 73; Chubut, 59; Salta, 53; La Pampa, 50; Tucumán, 28; Corrientes, 20; Santiago del Estero, 18; Catamarca, 15; Formosa, 13; San Luis 6; Misiones, 4 y San Juan, 3.
Respecto a la tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, por ámbito de residencia, este Ãndice lo lidera la Ciudad de Buenos Aires, con 523 personas fallecidas; le sigue la zona AMBA, con 270 casos; Gran Buenos Aires, con 213; provincia de Buenos Aires, 174; Chaco, 139 y RÃo Negro, con 128.
Luego de esta provincia del norte patagónico, se ubica el promedio del paÃs, con 115 personas fallecidas.
Detrás de este dato, se ubica Tierra del Fuego, con 58 casos; La Rioja, con 53; Neuquén, 45; Jujuy, 43; el resto bonaerense, con 36; Mendoza, 31; Córdoba, 19; Santa Cruz, 11; Entre RÃos, 10; Santa Fe, 7; Chubut; 6, con 4 están Salta y Tucumán y con 2 Corrientes y Misiones.
Respecto a los casos acumulados, la mayor curva de ascenso la marcó Chaco, seguida por Jujuy, Córdoba, Salta, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Salta, Entre RÃos y Santiago del Estero.
Por último, destacó la evolución del porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva adultos (UTI).
En esta placa se destacó que el total paÃs tiene sus camas ocupadas en un 58%, el Gran Buenos Aires, un 64%; el AMBA, un 68% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene ocupado el 75% de sus camas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario