Proponen incorporar a páginas oficiales lÃneas de asistencia a vÃctimas de violencia de género
Piden que aas páginas web y redes sociales oficiales de la provincia, incorporen la información pertinente para la prevención de las violencias por las razones de género.
Para tal fin solicitan modificar el artÃculo Nº 1 de la Ley Provincial N° 5248. En este sentido, advirtieron que es necesario incluir “tanto las nuevas estrategias que se han incorporado como correos electrónicos, aplicaciones y WhatsApp y los números 144 y 911â€.
“El gobierno rionegrino durante las 24 horas recibe las denuncias por situaciones de violencia por razones de género. Para ello, se encuentra disponible la lÃnea 911 pero también le son transferidas llamadas que se realizan a la lÃnea nacional 144â€, dijeron Noale y Martini para justificar su iniciativa.
Al mismo tiempo resaltan que “en este contexto, diversificar la difusión de estos números telefónicos para brindar ayuda, asesoramiento y contención a vÃctimas de violencia por razones de género se torna indispensable. La falta de información tiene consecuencias graves para quienes padecen estas situaciones y es un reclamo permanente por parte de los organismos y distintos colectivos que trabajan junto a mujeres y disidencias, vÃctimas de violenciaâ€.
“La falta de información y recursos para saber a dónde recurrir o qué hacer ante episodios de violencia de género es uno de los obstáculos más frecuentes que deben afrontar las quienes atraviesan situaciones de vulneraciónâ€, agregaron.
En el proyecto de ley, argumentan además que “la difusión estatal de los números telefónicos de atención, de información de ayuda, leyendas o frases con el objeto de concientizar sobre las violencias de género, busca acercar las herramientas estatales para dar respuesta a esta problemática que, si bien ha ganado terreno en la agenda de las polÃticas públicas en los últimos años, han resultado insuficientes y demandan el accionar permanente y prioritario por parte del Estadoâ€.
Para cerrar Noale y Martini sentenciaron que “la instalación de una perspectiva de género como eje transversal en los ámbitos públicos y privados es un paso central para promover una vida libre de violenciasâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario