Avenida Bustillo: su rediseño garantizará la seguridad del peatón y del ciclista
El proyecto busca lograr un paseo peatonal y una movilidad de bicicleta “seguraâ€.
Se destacó que la obra de rediseño, repavimentación y refuncionalización de los primeros ocho kilómetros de la Avenida Bustillo en Bariloche tiene como uno de sus ejes principales, priorizar la figura del peatón y del ciclista con el objetivo de que sean sendas peatonales y ciclovÃa "seguras".
Las obras además contemplan el entorno turÃstico, paisajÃstico y la construcción de dársenas o islas que permitan la fluidez de la circulación vehicular.
El Ente de Desarrollo Cordillera es quien trabaja en conjunto con Vialidad provincial, Municipalidad de Bariloche y tiene la función de coordinar con las distintas instituciones intervinientes, a nivel local, para optimizar el proyecto y acompañar su elaboración, que está en su instancia de anteproyecto y siendo diseñado por Vialidad Rionegrina.
Según adelantó, Pablo Zúcaro, presidente del Ente, el proyecto busca lograr un paseo peatonal y una movilidad de bicicleta “seguraâ€, “nó demarcada simplemente con lÃneas, sino, con algunas barreras fÃsicas que lo delimite y ese va ser uno de los objetivos centrales que hace distinto y pone en valor a este proyectoâ€, detalló.
A partir de un planteo de la SubsecretarÃa de Planeamiento de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con Vialidad Rionegrina, se decidió que funcione como eje conceptual de la elaboración del proyecto, una pirámide invertida en la que tenga prioridad, “un entorno seguro para el movimiento de los peatones y ciclistasâ€, aclaró.
“Cuando hablamos de la seguridad del peatón, no es solamente, que pueda trasladarse y tener una cuestión recreativa segura en esos ocho kilómetros, sino, que además en las intersecciones y en los cruces, también exista esa seguridad a través de estos desvÃosâ€.
En este esquema de la pirámide invertida, en primer lugar están los peatones, en segundo lugar quienes se movilizan en bicicleta; en tercer lugar el transporte público de pasajeros; en cuarto lugar: logÃstica, carga y por último los vehÃculos particulares.
“A priori, se analiza que lo que hace tan retardatario el movimiento en la Bustillo, no es tanto la falta de un carril, sino, todas las interferencias que tiene el camino. Entonces: trabajar con islas, con dársenas, posibilitar el giro a la izquierda. Asegurando a esas dársenas, va ser que el movimiento vehicular fluya y no se estanque como sucede hoy en dÃa en horarios picoâ€, confirmó Zúcaro.
El proyecto contempla la combinación de esas dos variables: brindar seguridad al peatón; al que circula en bicicleta y a su vez que el tránsito sea fluido sin que sea deseable circular a más de 50 kilómetros por hora.
La obra prevé ensamblar seguridad y lo relacionado con lo paisajÃstico, “dentro de lo que son las limitaciones del territorio; ya que va a ser el mejor proyecto posible, en el sentido, que estamos encorsetados por el ancho del terreno disponible, se va a tratar de hacer un proyecto lo más ontológico, de la totalidad posible. Esto es, que, tenga en cuenta todas las dimensiones, priorizando al peatón, pero también, sin olvidar al automovilista. Porque todas las señalizaciones y dársenas también van a redundar en un beneficio para el que circula en automóvil. Sólo tenemos que comenzar a pensar todos, que la prioridad la tiene el peatón. Sin olvidar el entorno turÃstico, paisajÃsticoâ€, aclaró.
La avenida Bustillo es una de las más importantes rutas de la localidad cordillerana, que bordea las costas del lago Nahuel Huapi y gran parte de sus principales circuitos turÃsticos.
Por este motivo, Zúcaro destacó que la obra es parte de una decisión polÃtica de la gobernadora Arabela Carreras que significa un importante desafÃo, “darle un rediseño y funcionalización a una avenida que si bien, tiene un entorno de avenida urbana, legalmente es una ruta. Encarar un proyecto con tantas aristasâ€.
Además, destacó la conformación de una mesa local de trabajo a través del Ente de Desarrollo Cordillera quien tiene a cargo realizar las contrataciones y conformación del equipo de profesionales al servicio del proyecto y al mismo tiempo articula, por su propia composición con el municipio local, Vialidad provincial y el Ministerio de Obras Públicas.
“también es una decisión de la gobernadora Arabela, dar participación a la mirada local, la creación de un grupo de profesionales, que conocen la ciudad y de estar al servicio para la optimización del proyectoâ€, finalizó.
El rediseño de Bustillo es parte de uno de los últimos convenios que firmó la gobernadora Arabela Carreras con el gobierno de la Nación, a través de Vialidad Nacional que tiene un monto de inversión de $385.178.910, importe que se actualizará al momento del llamado a licitación y posterior adjudicación, y hasta el monto máximo que resulte de la aplicación del Decreto Nacional N° 691/2016.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario