En el marco de las líneas de acción conjuntas convenidas entre la Municipalidad de Catriel y la Fundación de Estudios Patagónicos, se hizo entrega de microcréditos para familias catrielenses en situación de vulnerabilidad, que vienen trabajando en micro-emprendimientos familiares.

Con la participación de la Intendenta Viviana Germanier, la Secretaria de Políticas Sociales Juana Cárdenas y el Director de Economía Social Roque Callejo, la entrega se realizó en el SUM Municipal en atención a las medidas de prevención requeridas por la situación de Covid-19.

La Fundación de Estudios Patagónicos, a través de Patagonia Emprende, es una Organización Administradora y Ejecutora de Microcréditos designada por la CONAMI (Comisión Nacional del Microcrédito) a fin de realizar relevamiento y eventual asignación de Microcréditos para Emprendedores y Emprendedoras, destinados a bienes de capital o capital de trabajo.

Previamente desde Políticas Sociales se llevó a cabo un relevamiento para canalizar la demanda de familias vulnerables, que pusieron en marcha un mini emprendimiento para sumar ingresos en época de pandemia.

«La FEP se mueve en una articulación público privada, en la que, para que los privados acompañen, el estado tiene que ser transparente, como es el caso de la Municipalidad de Catriel con la cual estamos trabajando en diferentes líneas de acción como éste Programa de microcréditos y emprendedorismo, que incluye capacitaciones; en perspectiva de género y en refuerzo alimentario, entre otras», expresó Pablo Nogués, referente de la FEP.

En tal sentido, Vista Oil & Gas selló una alianza con el Banco de Alimentos con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de cooperación, como la provisión de alimentos y otros insumos de primera necesidad a las comunidades donde la compañía desarrolla su actividad.

El convenio implica un aporte monetario de Vista, en concepto de donación a la FEP-BNA, para acciones de asistencia alimentaria y provisión de bienes de primera necesidad que está llevando adelante la Municipalidad destinada a familias en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, aporta su registro y relevamiento de campo sobre la composición del entramado social de la comunidad y los barrios de la ciudad.



Noticia Anterior

Seis nuevos casos de COVID en Viedma

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS