RÃo Negro gestiona proyectos del Plan de MinerÃa Social para ocho localidades
Desde la SecretarÃa de MinerÃa provincial estiman que en los próximos dÃas habrá novedades por el financiamiento de emprendimientos artesanales en ocho localidades.
Desde la SecretarÃa de MinerÃa provincial estiman que en los próximos dÃas habrá novedades por el financiamiento de emprendimientos artesanales en ocho localidades cuya ejecución demandará una inversión cercana a los $3.000.000.
Son proyectos presentados en el marco del Plan de MinerÃa Social de Nación, que abarca desde la creación de talleres, la coordinación de las capacitaciones, hasta la dotación de herramientas e insumos, que luego quedan disponibles en las ciudades donde se ejecutan.
“Estamos expectantes porque en las próximas semanas se oficializará desde la SecretarÃa de MinerÃa de Nación el financiamiento para tres emprendimientos artesanales cuya ejecución demandará cerca de un millón de pesosâ€, anticipó el Secretario de MinerÃa, JoaquÃn Aberastain Oro.
Allen, Catriel, Cinco Saltos, Chimpay, Los Menucos, Sierra Colorada y Viedma son las localidades alcanzadas por esta nueva etapa del Plan de MinerÃa Social, que se viene ejecutando en RÃo Negro desde hace varios años.
Aberastain Oro apuntó que “los tres que están más avanzados son un taller de AlfarerÃa de Sierra Colorada y dos de cerámica, uno en Chimpay y otro en la capital provincial. En los tres hubo que hacer algunas reasignaciones que ya fueron aprobadas y estamos a la espera del dictado de la resolución nacional para poder ejecutarlosâ€. “Para el resto estamos terminando de armar los proyectos para su presentación y posterior análisis de la cartera minera nacional, que tiene un fondo para estos finesâ€, añadió.
El funcionario resaltó que “se trabaja codo a codo con los municipios donde se desarrollan los proyectos y algunas organizaciones que agrupan a productores como las asociaciones ladrilleras, que tienen mucho interés en implementar capacitaciones en Allen, Cinco Saltos y General Rocaâ€. “A grandes rasgos, el Plan de MinerÃa Social busca transmitir un oficio que permita a los beneficiarios el desarrollo de una actividad económica laboral, a partir del incentivo en el uso y aplicación de un recurso mineroâ€, resumió Aberastain Oro.
La definición de los lugares se realizó en conjunto con los representantes de cada una de esas comunidades en contactos propiciados desde el área minera provincial, dependiente de la SecretarÃa de Estado de EnergÃa de RÃo Negro.
“Hay mucha demanda de estas ayudas y hay un muy buen uso de ellas. El aporte en general pasa por los equipos, la capacitación y los materiales para desarrollar los cursos de capacitaciónâ€, explicó el funcionario, quien también contó que los emprendimientos luego “perduran en el tiempo a pesar del cambio de autoridadesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario