Nueva mediación ambiental en continuidad con el trabajo por la calidad del agua del rÃo Negro
Con la participación de autoridades y representantes de distintos organismos de RÃo Negro y de la Provincia de Buenos Aires
Con la participación de autoridades y representantes de distintos organismos de RÃo Negro y de la Provincia de Buenos Aires
Convocada por la defensora del pueblo, Adriana Santagati, y con la participación de 18 asistentes, se realizó en la sala zoom del organismo de control un nuevo encuentro para avanzar en acciones destinadas a mejorar la calidad de las aguas del rÃo Negro en la zona de la Comarca Viedma –Carmen de Patagones.
En nombre de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, Andrés Di Leo, enumeró las principales inquietudes y preocupaciones que a continuación mencionamos: avanzar en un sistema de retención de residuos sólidos en las bocas de tormenta y las descargas al rÃo, tanto en Viedma como en Carmen de Patagones; la educación y concientización de los ciudadanos; el desborde de lÃquidos cloacales en ambas ciudades que derivan en los pluviales y terminan en el rÃo y el estado de avance de las plantas de tratamientos de lÃquidos cloacales.
Durante el encuentro los presentes detallaron el cumplimiento de los compromisos asumidos en la última reunión, dentro de los que se destacaron: la pronta colocación del canasto de retención de residuos para la estación elevadora del boulevard Ayacucho en Viedma, el que servirá para evaluar los resultados del sistema y, en caso de ser positivos, existe el compromiso del DPA de financiar el canasto de retención de residuos para la estación elevadora del boulevard Ituzaingó. A su turno, ARSA informó que entregó al DPA, para su financiamiento, el proyecto de reparación del sistema de saneamiento del Barrio Guido y está trabajando para hacer lo mismo en el resto de los barrios FONAVI de la localidad.
Por su parte, la DefensorÃa del Pueblo de Buenos Aires comentó que ya tomó contacto con el Municipio de Carmen de Patagones para trabajar en una campaña de educación ambiental, que tiene como ejes la separación de residuos y la correcta disposición final de los mismos y que cuentan con el asesoramiento profesional de una geóloga y de un biólogo. Un punto a destacar son las gestiones realizadas ante la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y el Ente Nacional de Obras HÃdricas de Saneamiento (ENOHSA), donde se tomó conocimiento que está avanzado el proyecto de relocalización de la planta de tratamiento de lÃquidos cloacales de la localidad de Carmen de Patagones, una obra que demandará una inversión de 700 millones de pesos. Esto fue ratificado por el Ing. Curetti en su carácter de presidente de la AIC y por Juan Carlos Ricca del Municipio de Carmen de Patagones.
En la oportunidad del encuentro de mediación ambiental, nuevos compromisos y estrategias quedaron plasmadas en el Acta N°4/2020:
1)La DefensorÃa del Pueblo de RÃo Negro articulará con la SecretarÃa de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático (SADSyCC) y la Municipalidad de Viedma, para realizar una campaña de concientización ambiental destinada al uso responsable de las riberas.
2) La DefensorÃa del Pueblo de Buenos Aires hará un seguimiento del trámite administrativo destinado a la ejecución de la nueva planta de tratamiento de lÃquidos cloacales de Carmen de Patagones y trabajará con el Municipio en una campaña de concientización ambiental.
3) La Universidad del Comahue (CURZA - UNCOMA) remitirá a la DefensorÃa del Pueblo de RÃo Negro el resultado del análisis realizado sobre los informes de calidad del agua del rÃo Negro que fueran presentados por el Ministerio de Salud y el Departamento Provincial de Aguas.
4) La empresa ARSA continuará con el relevamiento y elaboración de proyectos de obra para reparar las redes cloacales del interior de los barrios FONAVI, los que serán financiados por el DPA.
5) El Departamento Provincial de Aguas (DPA) delimitará, antes del inicio de la próxima temporada estival, una zona de resguardo en proximidades al desagüe pluvial del boulevard Ayacucho, identificando adecuadamente con cartelerÃa la zona no apta para bañarse.
6) El Municipio de Carmen de Patagones evaluará la posibilidad de realizar, durante el periodo estival, estudios con mayor periodicidad en la zona próxima al balneario “El Malecónâ€.
7) La Municipalidad de Viedma avanzará con las tareas de desmalezamiento y limpieza del desagüe pluvial del boulevard Ayacucho, a fin que se pueda instalar el canasto de retención de residuos para la estación elevadora de ese boulevard.
Participaron del encuentro:
* DefensorÃa del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Marcelo Racciatti, secretario de Unidad Defensor, Gastón Arias, secretario del Ãrea de Medio Ambiente, la geóloga Chune Castellano y el biólogo Mariano Pantaneti.
*DefensorÃa del Pueblo de la Provincia de RÃo Negro: Adriana Santagati, defensora del pueblo; Juan Justo, asesor jurÃdico y de polÃticas públicas de la defensora y el abog. Alejo DomÃnguez.
* Administración pública provincial: por la SecretarÃa de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático (SADSyCC) Ana Malis; por el Ministerio de Salud, Departamento de Salud Ambiental, Micaela Belén EspÃndola; por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) el Superintendente Fernando Curetti; y por la empresa Aguas Rionegrinas S.A, su Presidente Omar Grill.
* Municipio de Viedma: la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios, Mónica Herrero.
* Municipio Patagones: el subsecretario de Planificación y Patrimonio Histórico, Juan Carlos Ricca.
* Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades: por Cáritas Diocesana Viedma, José Nervi; por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, Facundo Molinari, Andrés Di Leo y Juan Bilos; por el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue (CURZA -UNCOMA), Gabriela Aschkar.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario