Viernes, 24 de octubre
PROVINCIALES

Nueva Esperanza: La Cooperativa Agrícola de Laguna Blanca que sostiene a 20 familias

Un pujante grupo de pequeños productores le dio vida a la Cooperativa Agrícola Ganadera "Nueva Esperanza" Limitada.

En el paraje Laguna Blanca, 150 kilómetros al norte de Ingeniero Jacobacci, un pujante grupo de pequeños productores le dio vida a la Cooperativa Agrícola Ganadera "Nueva Esperanza" Limitada.

“La principal actividad es la venta de nuestra producción: prolana, pelo mohair, corderos y chivitos. A su vez, nos ocupamos de la compra de mercadería e insumos. Trabajamos en conjunto con la Subsecretaría de Cooperativas de la Provincia e instituciones como el INTA; SENASA, Ley Ovina y Proderpa”, comentó el presidente de la entidad, Diego Inalef.

Este trabajo mancomunado, sumado al esfuerzo y constancia de sus 20 asociados, dio lugar a nuevos proyectos, aún en medio de la pandemia; e incluso, fomentó el espíritu solidario – propio de los cooperativistas- para ayudar a otros.

“La pandemia fue difícil de atravesar, debido a los protocolos que rigen en cada pueblo. Lo más complicado fue el transporte, ya que los productores dependemos de otras localidades para adquirir insumos y mercadería”, afirmó Inalef.

Pero si hay algo que caracteriza al productor es su esfuerzo cotidiano, la capacidad de sobreponerse a las adversidades -fundamentalmente a las inclemencias climáticas- y la previsión.

En ese sentido, Inalef contó que “desde marzo, hasta ahora, contamos con un banco de forraje para abastecer a los asociados. Luego de las nevadas en el sur de la Provincia, vimos la necesidad, se nos propuso ayudar a productores en emergencia y accedimos”, dijo Inalef.

A ello se suman dos nuevos proyectos que la entidad lleva adelante, con el respaldo de la Provincia, a través de cooperativas y mutuales, y el equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de Nación.

Se trata de un crédito destinado al pre financiamiento de lana para la zafra 2020/2021 y la adhesión Plan Ovino y Caprino para el mohair (pelo de cabra de angora).

Esto, no solo permitirá el crecimiento sostenido de la cooperativa y el sustento de las familias que la integran, sino que fomentará el desarrollo productivo local.
Noticia Anterior

Weretilneck propuso archivar la cuestión de privilegio impulsada por Martín Doñate contra Eduardo Casal

Noticia Siguiente

JUDICIALES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.