La bicicleta: un transporte saludable, ecológico y económico.
La concejala Vanesa Cacho Devincenzi presentó un proyecto de ordenanza que tiene como propósito promover, fomentar, proteger, difundir y regular el uso de la bicicleta.
La concejala Vanesa Cacho Devincenzi presentó
un proyecto de ordenanza que tiene como propósito promover, fomentar, proteger,
difundir y regular el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo
y no contaminante en la ciudad de Viedma. La iniciativa fue elaborada en el
último tiempo a partir de distintas consultas a las áreas municipales de Planeamiento Urbano, Turismo y Desarrollo Sostenible y al área de
Tránsito.
Consideró que la promoción del uso de la bicicleta se corresponde con el actual contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19, ya que los medios de transporte público tienen menor frecuencia y capacidad en las unidades. Por sus caracterÃsticas ayuda además a cumplir con el distanciamiento social.
Vanessa Cacho Devincenzi recordó además que el PAR hizo una campaña electoral novedosa, utilizando bicicletas como una manera de promocionar este medio de transporte por sus caracterÃsticas saludables, ecológicas y con vistas a una ciudad más limpia y amigable.
informó que el proyecto establece una serie de requerimientos y objetivos que permiten la plena integración de la bicicleta al sistema vial municipal, impulsando polÃticas públicas en los campos de la educación, la salud, el medio ambiente y el desarrollo social.
Explicó que el municipio deberá generar acciones de concientización y sensibilización dirigidas a toda la ciudadanÃa con el objetivo de promover los beneficios de su uso, el respeto y protección de las y los ciclistas, y la colocación, cuidado y preservación de la infraestructura destinada para el guardado de las mismas.
Indicó que los bicicleteros, como se denominan los lugares de resguardo, deberán cumplir en su diseño y disposición con las medidas de sujeción indispensables para garantizar la seguridad del rodado.
Por la ordenanza, se deberá disponer de espacios públicos aptos para la guarda y estacionamiento de las bicicletas, planificando la instalación de bicicleteros y de áreas para estacionamiento de estos rodados, al tiempo que con el mismo objetivo se celebrarán convenios con los distintos organismos públicos nacionales, provinciales y municipales.
La concejala expresó asimismo que se requerirá la planificación, diseño y construcción de bicisendas, como asà también la adecuación de vÃas de circulación exclusiva o con prioridad para ciclistas.
Dijo que entre otras especificaciones, la iniciativa establece que todo edificio sometido al régimen de propiedad horizontal, de 10 o más departamentos, cuya construcción se inicie con posterioridad a la entrada en vigencia de la ordenanza, deberá contar en forma obligatoria con un espacio de guardado para bicicletas para que se autorice la obra. Lo mismo rige para todo edificio público que se construya en forma posterior a esta norma municipal.
Destacó que socialmente la bicicleta está transformando con mucha fuerza, la forma en la que nos movilizamos y esa es la razón fundamental por la cual Viedma tiene que sumarse a otras municipalidades que están haciendo un gran esfuerzo para introducirla en el circuito urbano como parte del cambio cultural y social que se pretende tener para que las ciudades sean más amigables, más limpias y de esta manera lograr empatÃa entre todos los actores del tránsito.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario