Gestionan nuevas herramientas de perspectiva de género en medios
El Deliberante de Viedma trabaja en la elaboración de herramientas que faciliten la aplicación de la ordenanza que propone el tratamiento responsable de la perspectiva de género en los medios.
Con una mirada interdisciplinaria, desde el
Deliberante de Viedma se trabaja en la elaboración de herramientas que
faciliten la aplicación de la ordenanza que propone el tratamiento responsable
de la perspectiva de género en los medios de comunicación de la ciudad capital.
Por videoconferencia, se reunieron las concejalas Maricel Cévoli (JSRN), Vanessa Cacho Devincenzi (PAR) y Roberta Scavo (Juntos por el Cambio) –autoras de la iniciativa-; el subsecretario de Comunicación y TecnologÃa Aplicada de la Municipalidad, Alexis Sánchez; representantes de la Universidad Nacional de RÃo Negro; del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma; y de la organización feminista de comunicadoras y trabajadoras de prensa de la comarca #AcáEstamos.
“El encuentro tiene como fin comenzar a delinear herramientas para aplicar la ordenanza, como puede ser un manual de estilo y la realización de capacitaciones y talleres para la internalización de la temáticaâ€, explicó Cacho Devincenzi.
Por su parte, Cévoli aseguró: “Es sumamente importante comenzar a trabajar en la deconstrucción del lenguaje que tiene que ver con dar valor y encontrar herramientas que puedan significar las expresiones y valorar los hechos en los términos que correspondenâ€.
“Debe cambiar el modo en que se abordan algunas noticias vinculadas con situaciones de género y entendamos que esto no solo tiene que ver con una cuestión ideológica o de pensamiento, sino con la falta de herramientas para poder manifestarla en términos que no sean abusivos o de destratoâ€.
Además, la concejala Scavo puso énfasis en la importancia de los talleres y capacitaciones “para aplicarle contenido concreto y ver cómo se aborda la temáticaâ€. En este sentido, destacó la posibilidad de contar con la participación de distintos actores que son parte de la situación. “Que todos nos involucremos hará que llevemos a la práctica una solución superadora. Todas las sugerencias son bienvenidas para sumar y llegar a un mejor resultadoâ€.
Por último, el subsecretario Sánchez aseguró que se trata de “un desafÃo que implica trabajar sobre una polÃtica pública en una temática que es transversal a todas las disciplinasâ€. Para finalizar, agregó que contar con un manual de estilo “nos permitirá trabajar con un elemento que objetivice el temaâ€.
Participaron por la UNRN Sandra Poliszuk, del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad, y Rebeca Belloso, de la Licenciatura en Comunicación Social; por el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma, el secretario general, Nelson Namuncurá; y por la organización feminista de comunicadoras y trabajadoras de prensa de la comarca #AcáEstamos, Carolina Fernández.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario